Esta confirmación h avenido fundamentalmente del máximo responsable de la Subdirección Antiterrrista gala de la policía judicial, Frederic Veaux, y también del especialista de investigaciones contra el terrorismo de ETA, Jean Pargade, que testificaron en el juicio a catorce supuestos miembros de la banda en París.
Este robo de armas es "un problema para el proceso de paz" abierto tras el alto el fuego declarado por ETA a finales de marzo pasado, llegó a declarar Veaux, en respuesta a una pregunta del tribunal sobre la utilización por la banda terrorista de la tregua para reconstituir sus fuerzas en Francia. Y redondeó sus palabras con una declaración todavía más rotunda: "La actividad de ETA en Francia sigue desarrollándose entre comillas, como antes".
Al margen de ello, horas antes, y en declaraciones a la cadena Ser, el ministro Rubalcaba explicó que para construir la paz sobre la convivencia "lo más sensato es que los partidos políticos vascos mantengan contactos", aunque insistió en que "para que haya diálogo en democracia no puede haber violencia" además de que ese diálogo "tiene que respetar la legalidad", que en España es la Constitución, "que no se va a modificar". "Y eso la izquierda abertzale lo tiene que conocer", insistió.Rubalcaba ndicó que si al proceso le está costando arrancar es porque "la violencia no ha desaparecido por completo en Euskadi" y porque también permanece en "algunos discursos políticos en la izquierda abertzale" que son "poco tranquilizadores" y a los que hay que "rebatir con firmeza", como se está haciendo desde el Gobierno, afirmó.
El titular de Interior también señaló que la paz "tiene que reflejar la voluntad democrática de los ciudadanos vascos", "estar inserta en la legalidad vigente" y "reflejar la pluralidad de la sociedad vasca, que es plural y a ser posible (...) la pluralidad de toda la sociedad vasca". "Esas son las reglas que el presidente Zapatero expuso en el Parlamento", añadió.
Preguntado por el robo de armas en Francia atribuido a ETA, informó de que están "siguiendo a quienes presumiblemente hicieron ese robo". "Nuestra voluntad es detenerles", aseguró y precisó que aunque el Ejecutivo no ha identificado "a quien las robó", están "prácticamente seguros de que ha sido ETA". "No hay ninguna hipótesis distinta a que haya sido ETA", agregó.
Al ser cuestionado sobre si la banda se está rearmando, contestó que la banda "se mueve en Francia", por lo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan "codo a codo" con los franceses, "trabajando directamente" con ellos. "Se están moviendo y estamos siguiéndoles", insistió y aseguró que el Ejecutivo tiene "cuidado" y por eso no baja la guardia.
El alto el fuego
El ministro relató que en los últimos 15 días no ha temido nunca que el alto el fuego permanente de ETA se rompiera, a pesar de que sí ha observado "dificultades". No obstante, subrayó que "subsisten los elementos" que llevaron al Ejecutivo a decirle a los españoles "que había una buena oportunidad" para acabar con ETA. Y esos elementos son, explicó, los más de tres años sin víctimas mortales y el alto el fuego permanente decretado por la banda.
Sin embargo, subrayó que el proceso "va a ser muy difícil, porque acabar con una violencia que ha durado casi 40 años en España no es algo sencillo". Por otra parte, criticó que los líderes del PP, en sus discursos, "sólo hablan prácticamente del tema de ETA, prácticamente todos los días y en tonos críticos, a veces incluso directamente insultantes".
Además, reconoció que el sábado escuchó al presidente del PP, Mariano Rajoy, decir algo que le llamó especialmente la atención, en alusión a que "mientras el Gobierno dialoga, ETA se rearma". "Inmediatamente --contó Rubalcaba-- me acordé de la tregua del 98 y del 99, donde justamente sucedió eso. El Gobierno del PP dialogaba, ETA se rearmó, rompió la tregua y después de romper la tregua mató a socialistas y 'populares'", recordó.
"Y en aquel momento el Partido Socialista apoyó al Gobierno cuando dialogaba y cuando rompió la tregua, porque teníamos muy claro que la tregua no salió adelante porque ETA no quiso y que si mataba es porque ETA quiso", remachó.