El descontento de la Justicia amenaza con colapsar los juzgados. El segundo de los primeros quince días de paros convocados por los funcionarios de la Administración redobló este martes las esperas y los retrasos justo en la víspera de la huelga que este miércoles han comenzado los jueces.
El seguimiento de la segunda jornada de paros alcanzó
las mismas cotas que este lunes, siendo del 80'34% según los convocantes UGT, COO y STAJ y del 38'66% según la Consejería de Presidencia Justicia a Interior. A pesar de la diferencia en las cifras y de los servicios mínimos "abusivos" según los sindicatos impuestos por la Comunidad para los actos administrativos, las colas y cancelaciones se repitieron en la Audiencia Provincial y los juzgados de Plaza de Castilla, Móstoles y Fuenlabrada.
En el Registro Civil, donde se registran colas cada día desde la madrugada para realizar trámites, se vivieron este martes amagos de altercado entre trabajadores parados y usuarios, que calificaron de "inaudita e insoportable" la situación. Los funcionarios advierten que la única responsable de lo que ocurre es la Administración regional, "que firmó en su día arreglar esto y ahora se niega a cumplirlo", apuntaron desde CCOO. Para presentar sus peticiones, cortaron este martes la Gran Vía al grito de "Ea, ea, ea, la Justicia se cabrea".
.jpg)
Aunque los mínimos se mantienen para causas de prisión o delitos graves, la pila de asuntos pendientes no deja de aumentar, al igual que el descontento de los ciudadanos. Este lunes, los asuntos acumulados volvieron a superar los 1.500 entre declaraciones, registros y juicios, cifra que no dejará de crecer si el Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, no consigue detener la
huelga de un día de los jueces. Un sólo día de inactividad de los 1.700 magistrados pertenecientes a las asociaciones convocantes (de los 4.400 existentes en España) dejará más de 25.000 asuntos sin tratar, especialmente en Madrid, donde mayor volumen de tramitación existe.
Aquí pararán los partidos judiciales de Collado-Villalba, Majadahonda, Coslada, Valdemoro y Getafe. En los juzgados de Alcorcón, Torrejón y San Lorenzo del Escorial habrá una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos puedan conocer sus precarias condiciones. Los juzgados de Aranjuez, Arganda del Rey y Leganés prevén una actividad normal ya que sus asociaciones s ehan desmarcado de la huelga.
Sin visos de solución
Fuentes de la Consejería de Interior han asegurado a
Madridiario que, aunque no hay fecha para reunirse con los representantes de sus funcionarios, se trabaja para ofrecerles una solución que satisfaga sus reivindicaciones. Estas, según recalcan los sindicatos, pasan únicamente por respetar los acuerdos firmados en 2007 con Alfredo Prada como consejero y que suponían aumentar los medios materiales y personales, pero la crisis económica y la falta de recursos del Gobierno regional alejan esta posibilidad.
En este sentido, y aunque advierten que los motivos de la huelga son distintos, los funcionarios de Justicia sí están del lado de los jueces cuando consideran que una subida de sueldo no es la solución a los problemas de una Justicia atascada. Para Mariano Fernández Bermejo, la primera huelga judicial de la historia, que no tiene visos de cancelarse, será "una situación de degradación del sistema" por la que el Consejo General del Poder Judicial tendrá que tomar medidas.