35.000 alumnos aprenden a reciclar aceite
miércoles 18 de febrero de 2009, 12:37h
Los escolares madrileños están aprendiendo a reciclar el aceite que se usa en sus hogares. Implicados en un programa puesto en marcha en junio de 2008 por el Área de Medio Ambiente, 35.000 alumnos de 47 colegios de Madrid han contribuido a recoger 6.179 litros de aceite doméstico, lo que significa que han evitado la contaminación de seis millones de litros de agua.
La teniente de alcalde y delegada del Área de Medio Ambiente, Ana Botella visitó este miércoles por la mañana el colegio público Fontarrón, en el barrio de Moratalaz, para explicarles los beneficios que han conseguido con este programa. “En este centro habéis recogido 525 litros de aceite, con los que se hubieran contaminado 525.000 litros de agua y se habrían gastado las depuradoras 1.286 euros en consumo energético”, les dijo Botella a los chicos.
Los alumnos llevan el aceite a los colegio en unos envases especiales, llamados clakis, y lo depositan en los contenedores habilitados para ellos en el recinto escolar. Después, es transportado a una planta donde se transforma en combustible de baja emisión de CO2. Cada litro de aceite sirve para generar 0,94 litros de biodiésel.
En estos ocho meses, por lo tanto, se han producido 5.800 litros de un combustible que emite la mitad del CO2 que la gasolina o el gasoil convencionales. La cuarta parte de los beneficios obtenidos por la venta del aceite desechado se destina a financiar el proyecto “Agua solidaria”, cuyo objetivo es construir plantas potabilizadoras en países en vías de desarrollo.
Un solo litro de aceite usado contamina mil litros de agua. Puesto que los españoles arrojamos por el desagüe entre 175 y 200 millones de litros de aceite al año, la cifra de agua contaminada se estima entre 175.000 y 200.00 millones de litros, cantidad equiparable al consumo que haría una ciudad de 2,5 millones de habitantes en esos doce meses.