Indonesia es la segunda escala de la primera gira internacional de la secretaria de Estado, que recaló previamente en Japón y viajará después a China y Corea del Sur. La gira pretende enfatizar la importancia de Asia para el nuevo Gobierno demócrata.
Asuntos locales como la seguridad regional, el comercio bilateral y el proceso de integración de la ASEAN destacan en la agenda política de la visita; así como problemas de calado internacional, como la crisis económica, Oriente Medio, el programa nuclear de Irán y la guerra en Afganistán.
"Vamos a conversar sobre intereses comunes y otros asuntos como el desarrollo de la ASEAN y del Este de Asia, el papel de la región en la solución de la crisis y otros asuntos como los conflictos de Oriente Medio e Irán", aseguró ayer Hassan Wirajuda, ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia.
Hillary Clinton tiene previsto reunirse este miércoles con el jefe de la diplomacia indonesia sobre las cuatro de la tarde (09.00 GMT), y posteriormente con el Secretario General de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el tailandés Surin Pitsuwan.
Este jueves por la mañana, se entrevistará con el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en el palacio presidencial, antes de partir rumbo a Pekín.
Indonesia pretende utilizar esta visita para fortalecer su papel en el contexto internacional, aprovechando su perfil de país musulmán moderado y democrático; y sus vínculos afectivos con el presidente estadounidense Barack Obama, que residió en Yakarta durante su infancia.
Indonesia considera que puede mediar con el mundo árabe y los países asiáticos ya que mantiene relaciones diplomáticas, entre otros, con Corea del Norte e Irán, dos potencias a las que Estados Unidos ha acusado de estar desarrollando programas nucleares con fines militares.
Hillary Clinton y sus interlocutores estudiarán además estrechar la cooperación en materia de seguridad y en la lucha contra el extremismo islamista, representada en el Sudeste Asiático por la Yemaa Islamiya, el brazo regional de Al Qaeda.