www.diariocritico.com

Protección de Datos investigará si hubo irregularidades en la cárcel de Carabanchel

miércoles 18 de febrero de 2009, 18:47h
La Agencia Española de Protección de Datos iniciará un procedimiento para determinar si Instituciones Penitenciarias cometió una irregularidad al abandonar fichas y archivos que contienen datos sobre los presos durante el cierre de  la cárcel de Carabanchel en 1998, según un comunicado que la Agencia envió el pasado 13 de enero a la Plataforma por un Centro por la Paz y la Memoria en el centro penitenciario.
El portavoz de esta Plataforma vecinal, Julián Rebollo, señaló que, con este procedimiento, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) da respuesta a una denuncia que presentaron contra el departamento dirigido por Mercedes Gallizo el 19 de febrero de 2008 y en la que se adjuntaron documentos que contienen datos de carácter personal referentes a los internos del centro penitenciario.

Entre estos, la AEPD confirmó que, entre otras cosas, hay fotocopias de 26 carnets penitenciarios, en los que figuran los nombres, apellidos y fotografías de otros tantos reos. Además, la Agencia indicó que desde Instituciones Penitenciarias "no ha facilitado documentación que pueda acreditar las instrucciones dictadas a los responsables del centro penitenciario para el traslado de archivos o la destrucción de los documentos", como requiere la Ley.

Por ello, y debido a las condiciones en las que se encuentra la antigua prisión, que está expuesta al "libre acceso" de cualquier persona, consideraron que el abandono de archivos en el centro "podría suponer una infracción" por parte de la Secretaría General dependiente del Ministerio del Interior.

Centro contra la represión franquista
Por su parte, la Plataforma por un Centro por la Paz y la Memoria Histórica en la antigua cárcel de Carabanchel anunció este miércoles que el pasado lunes envió una carta al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para solicitarle una reunión en la que quieren pedirle que destine el edificio del antiguo hospital penitenciario (el único que no ha sido derribado) a la creación de un centro en el que se recuerde la represión franquista.

En este sentido, recordaron que el pasado octubre se derribo la cúpula de la cárcel, "el elemento más significativo de la prisión", pese a lo cual explicó que alberga esperanzas de que "el Ministerio tenga la sensibilidad suficiente para atender una demanda que es de justicia hacia las víctimas del franquismo".

Asimismo, desde la Plataforma señalaron a Europa Press que el edificio en el que se encontraba el hospital es ahora un centro de inmigrantes al que calificaron como "el Guantánamo español". Así, los vecinos insistieron en que se debería destinar esta edificación a un centro "para no olvidar el pasado" y, al mismo tiempo, "dejar a los inmigrantes que se busquen la vida".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios