www.diariocritico.com

La Comunidad patrocina un libro que analiza la presencia de las maras

miércoles 18 de febrero de 2009, 20:34h
Pedro Gallego, autor del libro 'La Mara al Desnudo' patrocinado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, alertó de que podrían darse las "circunstancias objetivas" de una futura implantación de estas bandas o pandillas violentas en Madrid  y el resto de España si cambian los flujos migratorios y el país se convierte en receptor de inmigrantes centroamericanos. Carmen Balfagón, gerente de la Agencia del Menor Infractor, destacó la colaboración del autor con los técnicos de los centros de menores.
Gallego señaló que en la actualidad no hay implantación de las maras en España, aunque precisó que un miembro de una de ellas, concretamente la MS-13, uno de los grupos más importantes y violentos, ha sido localizado en Alcalá de Henares.

Así, señaló que en 2006 una antropóloga y  uno de los expertos en maras ya alertaron de esta posibilidad. El escritor, miembro de la Guardia Civil y jefe del destacamento de Protección y Seguridad de la Embajada de España en la capital hondureña de 2003 a 2007, señaló que desconoce si hay unidades especializadas de la Benemérita, crentradas en el control de estas bandas, aunque apostó por arbitrar medidas unitarias entre jueces, psicólogos, sociológos y antropólogos para prevenir la posible llegada de maras a España, lo que sería "un grave problema".

 Todo dependerá, según Gallego, de que los ciudadanos de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua decidan migrar a España, algo que considera "más que probable" por las diferencias que existen entre España y .EE.UU. que es ahora el principal país receptor de estos colectivos.

 En 'La Mara al desnudo' su autor cita las declaraciones efectuadas en agosto de 2006 por el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, en una revista, en las que indicaba que en la capital se encuentran las mayores cotas de delincuencia debido al alto índice de población y al elevado número de población inmigrante en situación ilegal.

"El segundo aspecto que creo que incide en el incremento de la inseguridad es la proliferación de pandilleros, bandas juveniles y bandas latinas. Los informes extraoficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dicen que desgraciadamente estamos ante un aperitivo de lo que nos viene encima. Latin Kings y Ñetas son organizaciones muchísimo menos virulentas de lo que son las famosas maras. Según informaciones facilitadas por expertos que trabajan con las maras centroamericanas, muy probablemente, si no se adoptan las medidas oportunas, en 3 ó 4 años tengamos implantado este tipo de fenómeno en España", anunció.

Entre las ventajas comparativas, apuntó al refuerzo de las fronteras norteamericanas, el idioma común, la Sanidad y la educación gratuita en España, una legislación más favorable sobre el reagrupamiento familiar, la libre circulación de personas por la Comisión Europea y la escasa diferencia entre los emolumentos que pueda percibir actualmente un emigrante  en Estados Unidos y en España, "principalmente ahora que el euro está fuerte".

En este sentido, Gallego señala que, en cuanto a os datos, el 63 por ciento de los delincuentes son extranjeros y el resto nacionales. Además, señaló que se está detectando un aumento de las actividades delictivas protagonizadas por menores y casos de violencia doméstica. "Esto no significa que sean agresiones entre parejas sino que niños de entre 14 y 17 años están agrediendo a sus progenitores", añadió.

En todo caso, el autor de 'La Mara al Desnudo' recalcó que no se puede sostener racionalmente que la inmigración en sí misma sea un generador de delincuencia. "Otra cosa sería el hecho, profundamente objetivo, de que la inmigración, unida a una serie de factores ha venido siendo y es un desencadenante claro del ingreso de jóvenes en pandillas, algunas de éstas de de carácter violento y en estrecha relación con el delito". 

Latin King, Ñetas y otros grupos
Además de tratar el origen y evolución de las maras, su mutación y sus relaciones con la delincuencia y el narcotráfico, Pedro Gallego dedica un capítulo a las bandas latinas ya implantadas en España. Así, recoge que en estas década se han implantado este tipo de agrupaciones de carácter violento en varias provincias.

Los más importante en número son los Latin King, que empezaron a ser conocidos por la ciudadanía a raíz del suceso acaecido el 3 de mayo de 2003, cuando dos miembros de esta pandilla violaron a una chica en la Casa de Campo tras desnudar y atar a su novio. La Policía detuvo al autor de los hechos.

Tras varios hechos de este tipo, la Policía y la Guardia Civil actuaron, lo que, unido a la reconversión de los Latin en asociación cultural en Cataluña, "han parado prácticamente la actividad de la pandilla, si bien continúan manteniéndose en Madrid", donde actúan unos 50 miembros, según datos policiales.

El escritor también dedica un capítulo a los Ñetas, rivales de los Latin Kings pero cuyo desarrollo ha seguido sus pasos. En cambio hay otros grupos como los Dominican Don't Play, Los Trinitarios, ambos dominicanos, "que están recobrando importancia en los últimos meses".

Además de convertirse en una radiografía de la cara más oscura y mas terrible de los movimientos latinos de los siglos XX y XXI, en 'La Mara al Desnudo' Gallego ha estudiado las maras hasta llegar al punto de que con solo ver un torso tatuado, o un rostro, es capaz de "leer" de inmediato la biografía de quien tiene delante de él.

Igualmente, ha elaborado un pequeño diccionario sobre los términos utilizados por los 'mareros', así como un listado sobre la distribución y composición por departamentos de las maras en Honduras, y una selección de las mejores fotos sobre el tema.

El libre fue presentado por el profesor de Criminología de la Universidad de Valencia y experto en bandas latinas José Vicente Esteve, que explicó que Gallego ha trabajado años en Tegucigalpa, "logrando infiltrarse en estos grupos" para "dar a luz" este libro.

"La mara no es una asociación juvenil, sino una red muy peligrosa con estrategia militar, con una fuerte sistema de vigilancia y cuya estrategia es el terror. Hay ajustes de cuentas y decapitan a la gente en las plazas públicas", añadió, aunque apostó por no caer en el "alarmismo"  porque se estaría "entrando en su juego, y fomentando un racismo latente".

Por su parte, la gerente de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, Carmen Balfagón, que asistió a la presentación del libro destacó la colaboración del autor con la Comunidad de Madrid, ya que ha impartido varios cursos sobre estas bandas violentas a los técnicos de los centros de menores de la región.

"Gracias a sus clases los técnicos de los centros de menores son capaces de reconocer a qué bandas pertenecen los chicos, tan sólo interpretando detalles de tatuajes o gestos. La intervención con estos menores dependerá de estos datos, entre otras cosas", concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios