www.diariocritico.com

Las soluciones norteamericanas para evitar las ejecuciones bancarias

Obama y Zapatero: radicalmente diferentes en las ayudas hipotecarias

Obama y Zapatero: radicalmente diferentes en las ayudas hipotecarias

jueves 19 de febrero de 2009, 11:24h
Ambos han presentado programas de ayudas para las familias que se encuentran agobiadas por el pago de hipotecas. Los dos consideran prioritarias estas ayudas para  paliar las consecuencias de la crisis financiera que se está viviendo. Pero las medidas de Zapatero distan mucho de parecerse a las contenidas en la llamada "solución Obama". El Gobierno español ha sido mucho más rácano a la hora de tomar medidas. Tan es así que los expertos calculan que las mismas no evitarán la avalancha de ejecuciones hipotecarias que, dicen, se avecina.
El Gobierno español no contempla la mejor de las posibilidades para ayudar a las familias a pagar la hipoteca en tiempos de crisis, la refinanciación con el objetivo de reducir la cuota mensual para que no sobrepase el 38% de los ingresos de cada hogar. El ejecutivo que preside Rodríguez Zapatero deja tal posibilidad a los bancos que se muestran muy remisos a practicarla. Sólo BBVA anuncia la posibilidad de aplazar a un último pago de la vida del préstamo, el 30% del capital prestado, pero con una serie de condiciones y, por supuesto, con los gastos que supone el cambio de escritura: notario, registro e Impuestos de Actos Jurídicos Documentados.

   Eso sí,  el gobierno español lanza una iniciativa al respecto consistente en suprimir los gastos para el alargamiento de la vida del préstamo hipotecario, aunque no tiene en cuenta que un alargamiento supone un incremento de los intereses. Por ejemplo, pasar a amortizar una hipoteca de 30 a 40 años supone un 25% más de cargas.

   Cuando se habla de refinanciación el Gobierno español remite al sector privado para adoptar una iniciativa de este tipo. En cambio, el gabinete de Obama ha decidido, tal y como están las cosas, poner las agencias bancarias estatales recientemente rescatadas, Freddie Mac y Fannie Mae a disposición de las familias que así lo deseen para llevar a cabo la refinanciación de las hipotecas. Unas agencias que  harán ofertas atractivas en lo que se refiere a la rebaja de las cuotas y la reducción de las tasas de interés. A cambio, el gobierno de Obama les dará 1000 dólares por expediente resuelto.

   En España se ha optado por una moratoria de dos años, en los cuales, los parados, es decir que se excluye a los ciudadanos que estén trabajando aunque tengan problemas financieros,  abonarán el 50% de la cuota durante dos años con el límite, de 500 euros. Esta moratoria no supone el perdón del dinero que se dejará de abonar esos dos años, sino que  el mismo se prorrateará en los recibos de los últimos años de la vida del préstamo. Además, se limita este tipo de ayudas a loas hipotecas con un capital inferior o igual a 150.000 euros lo que supone dejar fuera la práctica totalidad de las viviendas de las grandes ciudadades, las mas caras, Madrid, Barcelona y San Sebastián principalmente. En Norteamérica no existe ningún tipo de limitación, ni por circunstancias laborales, ni en el capital prestado ni en el periodo de amortización.

   De ahí que se haya estimado que de las medidas de Obama en materia hipotecaria podrán  beneficiarse alrededor de 9 millones de ciudadanos norteamericanos. Aquí, la banca ha calculado en torno a un 5% de hipotecas las que se podrán acoger a las ayudas estatales. "Hay bancos que han ido mas lejos que el Gobierno y han ofrecido mayores facilidades a sus clientes para salvar la situación", dice un representante de la patronal bancaria AEB, a Diariocritico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios