www.diariocritico.com
Los 'buitres inmobiliarios'

Los "buitres inmobiliarios"

martes 24 de febrero de 2009, 12:21h
No aprenderemos, no. Seguimos siendo el país de los especuladores, aprovechados y buitres. Nos encanta la carroña y nos aprovechamos de la agonía de los demás para intentar hacernos ricos. Todo sea por engordar los bolsillos de unos pocos a costa del empobrecimiento de muchos.

   Toda esta frase, dicha lo mas agresiva posible, viene a cuento porque una inmobiliaria de este país, Look and Find, ha llegado a un acuerdo con las entidades financieras para hacer de intermediaria en la venta de los inmuebles que bancos y cajas de ahorro se quedan al no poder pagar sus propietarios la hipoteca. (Ver Diario Critico de la Economía, Mercados Inmobiliarios).

   Si en España hay que soportar la figura del "subastero", el que hace negocio inmobiliario a costa de las subastas judiciales de inmuebles embargados,  ahora llegan los señoretes ésos que se han arruinado a costa de meternos por los ojos lo que no podíamos pagar, llegan a un acuerdo con los otros, los que nos prestaban el dinero que bien sabían ellos que llegaría un día en que no podríamos pagar, y , ambos, crean una especie de asociación para quedarse con lo que ya no es nuestro desgraciadamente, por obra y gracia de la crisis.

   ¿Y porqué es peor que haya gente como esos agentes inmobiliarios que llegan a un acuerdo con bancos y cajas para venderles las propiedades embargadas? Muy sencillo. Hasta ahora, la banca ha  lanzado la consigna a sus oficinas de que se intente llegar a un acuerdo con el cliente que no puede pagar una hipoteca para no tener que ejecutarla para evitar tener que hacerse cargo de una vivienda, un sector, según nos cuenta un director de una sucursal bancaria "que no nos intereses porque lo nuestro es captar dinero para luego prestarlo, y no hacer de vendedores de casas".

   La lección la aprendieron  bancos y cajas en la crisis del 93 y crearon sus propias divisiones inmobiliarias que, poco a poco y a raíz de que se fue normalizando la situación, se  deshicieron de ellas. Ahora vuelven a encontrarse con el problema. De ahí que, para no encontrarse en la misma situación, antes de que se tenga que ejecutar una casa se intenta llegar a un acuerdo con el deudor: refinanciación, alargamiento de la vida del crédito, y otros mecanismos similares son las armas que tienen los consumidores en estos momentos dramáticos.

   Pero si sale un buitre y dice a los bancos que tranquilos, que ellos se hacen cargo de la situación, las entidades respiran aliviadas y fortalecen su posición frente a sus deudores. Es la ley del capitalismo en su expresión más salvaje. Como dicen ellos mismos, "no somos hermanitas de la caridad. Estamos aquí para ganar dinero". Incluso el Gobierno, impotente, tiene que mirar para otro lado y obviar el drama humano que esconden este tipo de actitudes.

    Pero, ojo. Yo no digo nada. Pero veo que la situación, si sigue por esos derroteros puede convertirse en explosiva socialmente hablando. Luego que no se quejen si un día comienzan los saqueos, los cócteles molotov contra los bancos, las agresiones más duras. Que luego no vengan a pedir ayuda. Quien a hierro mata a hierro muere.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios