www.diariocritico.com

Denuncian demoras de meses en ayudas sociales urgentes

jueves 26 de febrero de 2009, 17:56h
Izquierda Unida y los sindicatos CCOO, UGT y CGT denuncian que las ayudas económicas municipales de emergencia, como el pago del alquiler o la alimentación, llegan a demorarse hasta cinco y seis meses.
Los retrasos varían según el distrito. Así, en algunos, como Moncloa-Aravaca, estas ayudas llegan a los usuarios en el plazo de un mes, mientras que en otros tardan en llegar a sus destinatarios hasta cinco o seis meses, según la concejala Milagros Hernández, de Izquierda Unida. Esto provoca que los trabajadores sociales municipales deriven muchas veces a los usuarios a entidades privadas, como Cáritas, para que puedan solucionar estos problemas de forma más rápida.

Así lo confirmaron a este periódico Félix de Dios, sindicalista de CGT, y fuentes de la propia Cáritas, que aseguraron que "cada vez más ciudadanos acuden a ellos derivados desde los servicios municipales". La crisis, aseguraron, está empujando a numerosos ciudadanos a solicitar dinero urgente para afrontar gastos básicos que no pueden esperar, por lo que las demoras que se están produciendo suponen un auténtico problema.

La ordenanza que regula estas ayudas marca un plazo máximo de 15 días naturales desde la presentación de la instancia para que las juntas de distrito concedan o denieguen la ayuda al solicitante. También establece que, para garantizar "que todo ciudadano tenga los mismos derechos ante las mismas situaciones de necesidad, independientemente del distrito de residencia, se hace necesario que la organización, las normas de funcionamiento y de gestión de estas prestaciones se realice con los mismos criterios en todos y cada uno de los distritos de Madrid".

Sin embargo, solo dos distritos —Centro y Fuencarral-El Pardo— han consignado en los Presupuestos de 2009 la previsión de personas que pueden solicitar a lo largo del año estas ayudas. En cuatro de ellos —Salamanca, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Ciudad Lineal— tampoco consta ninguna partida presupuestaria para transferencias a familias.

Aunque este tipo de ayudas es "residual" —existe otro tipo de prestaciones de urgencia no económicas como las plazas en comedores para mayores, de residencias o de guarderías— el dinero destinado a este fin "no cubre, ni mucho menos, la demanda de los ciudadanos", según afirma Luis Miguel Reíllo, portavoz de UGT. Además, como apunta Pilar Bravo, de CCOO, "el proceso de concesión de estas ayudas no justifica las demoras actuales".

Plazo máximo de 30 días
Izquierda Unida llevará este asunto al Pleno municipal de este viernes y solicitará que se garantice un plazo máximo de 30 días para resolver estas ayudas urgentes. Dada la coyuntura de crisis, pedirá un fondo de emergencia social cofinanciado por el Ayuntamiento, la Comunidad y el Estado, así como la gratuidad del transporte y de las becas de comedor para las familias en paro.

Este digital solicitó al Área de Familia y Servicios Sociales los datos que maneja sobre estas ayudas, entre ellos el presupuesto, el número de solicitantes y el número de ayudas concedidas. Sin embargo, fuentes de este departamento remitieron su respuesta a la que dará la delegada, Concepción Dancausa, a IU en el Pleno de este viernes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios