www.diariocritico.com
La emergencia de Bollywood

La emergencia de Bollywood

martes 03 de marzo de 2009, 15:22h

La gran factoría india del cine tiene una audiencia mundial de 3,6 billones de personas que genera unos 2,2 billones de dólares

“PORNOGRAFÍA de la pobreza para el público occidental”. Así definió este año al filme indio Slumdog millionaire la crítica de Alice Miles en el diario estadounidense The Times. Después, Los Angeles Times denunció “una conspiración contra la película en su carrera a los Oscar”.

El propio director, Danny Boyle, tuvo que salir al paso de las acusaciones de explotación infantil de sus pequeños protagonistas y de su mirada de “hombre blanco”, asegurando que parte de los beneficios se destinarán a las barriadas de la capital Bombay que refleja en la producción. Más allá de adhesiones, rechazos y justificaciones, lo cierto es que su cinta se ha convertido en el mejor reclamo fílmico para la India desde el rodaje de Ghandi, en 1982.

Hollywood contempla hoy este territorio como la nueva arcadia del séptimo arte. No es para menos. Bollywood, la gran factoría india del cine, tiene una audiencia mundial estimada en 3,6 billones de personas que, según datos de 2007 emitidos por PricewaterhouseCoopers, genera unos ingresos de 2,2 billones de dólares anuales. Tan sólo un 8 por ciento del pastel se lo llevan producciones estadounidenses; el público prefiere los coloristas musicales locales protagonizados por sus propias superestrellas.

Pero eso va a cambiar. Las grandes productoras estadounidenses proyectan una incursión que podría transformar el panorama de la industria cinematográfica tal y como hoy la conocemos. Según Tabrez Noorani, director de producción de Slumdog millionaire, “hay una razón de base: la India se ha convertido en el plató más barato del mundo. Aparte, en Los Ángeles todo está sujeto a contrato. En Bombay, a pesar del supuesto control de las autoridades, existe una mayor libertad al rodar”.

Para el columnista indio del International Herald Tribune Anand Giridharadas existe una razón mística de identificación entre ambos mundos: “Slumdog millionaire refleja cómo occidente mira a la India, pero también una realidad a la que la India parece haberse resistido: el hecho de que un hijo de la pobreza rompa con su miserable destino. En ese sentido, comulga con la idea del hombre hecho a sí mismo que promulga Estados Unidos desde la llegada de sus primeros colonos”.

Sea como fuere, esta feliz alianza ya está comenzando a dar sus frutos. Éstos son algunos de los pasos que acercan cada día más las colinas de Beverly Hills a los dominios del Taj Mahal.

EL REY MIDAS Y EL MAGNATE

¿Se imaginan a Mickey Rourke en una película gansteril de corte indio? ¿Y a una estrella de Bollywood disfrazada de mariachi? Pues éstas son algunas de las imágenes que puede depararnos la incursión del billonario indio Anil Ambani (el sexto hombre más rico del mundo, según la revista Forbes) en Hollywood. Ambani inyectó el año pasado 600 millones de dólares en Dreamworks, la productora de Steven Spielberg, y acaba de finalizar su primer proyecto rodado en Estados Unidos, Kites, la mayor producción en la historia de la India, con actores indios, estadounidenses y mexicanos. Según Rajesh Sawhney, presidente de Reliance Big Entertainment, “tras el éxito de Slumdog millionaire, Kites está destinada a ser el próximo gran éxito asiático en el mundo. Queremos crear un nuevo género: el crossover con un temperamento global”.

LA PRINCESA DE BOLLYWOOD

La pregunta es de rigor: ¿Son exportables las estrellas de Bollywood? Durante años, Aishwarya Rai se perfiló como la mujer que cambiaría el mundo. Hasta que en 2007 se entregó a su vida marital con Abhishek Bachchan, apodado “el actor más sexy de Bollywood”. Antes fue Miss Mundo, la primera actriz india en formar parte del jurado de Cannes y el sueño recurrente de Will Smith, que primero la quiso para Hitch: especialista en seducción, y después, para Siete almas. La primera vez se le escapó por no encajar las fechas, y la última, porque ella prefirió atender a sus compromisos nupciales. Ahora la veremos como “la chica” de La pantera rosa 2, lo que no es decir mucho.

LOS RENEGADOS DE HOLLYWOOD

Si alguien debe encabezar esta lista, ése es el director Paul Schrader, artífice de guiones netamente estadounidenses, como Taxi driver o Toro salvaje. Schrader prepara en Bombay la “peli” de acción con números musicales Extreme city, tras declarar a The Hollywood Reporter que “Hollywood se ha convertido en una tierra baldía a nivel financiero, de distribución y de público”.

Más cauto se ha mostrado Will Smith —quien hasta visitó a Danny Boyle en un par de ocasiones durante el rodaje de Slumdog millionaire— al contar a The New York Times su fascinación por el país asiático: “Creo en un matrimonio entre Hollywood y Bollywood. ¿Por qué vender algo a 10 personas cuando podrían ser 10 millones?”. Por el momento, se ha comprometido con UTV, los mayores estudios de la India, a respaldar una cinta de acción y otra animada.

Le siguen grandes nombres. Reliance Entertainment, la compañía de Ambani, ya le ha echado el lazo a Julia Roberts, Tom Hanks, Chris Columbus, Brad Pitt o Jim Carrey para que acudan con sus pequeñas productoras a rodar al subcontinente. Y las grandes no se quedan atrás. Sony Pictures (Saawariya) o Warner Bros. (Chandni Chowk to China) han coproducido allí filmes que no han logrado exportar más allá del, eso sí, amplísimo mercado local.

DISNEY HABLA HINDI

En octubre del año pasado, un perro que bailaba a dos patas y regentaba una peluquería canina en Bombay se convirtió en la máxima estrella de las pantallas indias. Roadside Romeo suponía la primera película de Disney hecha en la India y sonorizada por grandes voces de Bollywood. El resultado, el mayor éxito de su historia en el país y el subsiguiente compromiso de cofinanciar anualmente una película para ese territorio.

La socia de Disney, Yash Raj Films, es una de las grandes potencias del sector. Y su presidente, Yash Chopra, se ha convertido en una de las fuerzas vivas: encabeza la conferencia anual “FICCI Frames”, que aglutina en Bombay a todo aquel que importa en el entretenimiento audiovisual asiático y que celebró del 17 al 19 de febrero su décima edición. El país invitado, adivinen, fue Estados Unidos. La delegación americana incluyó al actor Danny Glover; al jefe de investigación y estrategia de Microsoft, Craig Mundie, y al productor Ben Silverman (The office, Ugly Betty), que acaba de invertir 150 millones de dólares en New Delhi Television.

ESTRELLAS A LA FUGA

El primero en tirarse a la piscina fue Snoop Dogg. El hombre apodado por la revista Rolling Stone como “el proxeneta más encantador de América” interpretó el pasado verano el tema principal de la película Singh is kinng y rapeó en clave punjabi para su videoclip junto con el protagonista, la megaestrella Akshay Kumar.

Otros con menos humor también se dejan querer, como Sylvester Stallone, que ha hecho un cameo de sí mismo en Kambakkht Ishq. Pero quien puede lograr romper la barrera es el cómico del programa Saturday night live Chris Kattan, quien empieza a rodar este mes la miniserie Bollywood hero. Kattan interpreta a un actor de Hollywood harto de ser rechazado en las producciones patrias que se muda a la meca del cine indio en busca del papel que le otorgue el estrellato.

Algo no tan lejos de la realidad, tal y como apunta su director —y colaborador de Danny Boyle— Tabrez Noorani. “Cada vez hay más americanos viviendo en Bombay y todo lo que ven son películas de Bollywood. Así que ya se han empezado a incluir personajes occidentales en nuestras películas. Aquí no desestimamos a ningún público”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios