El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) subió en 8.852 personas en febrero en Castilla-La Mancha, lo que supone un 5,69 por ciento más que el mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados alcanzó los 164.532 en la Comunidad Autónoma, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo a nivel nacional se acercó en febrero a los 3,5 millones de desempleados, tras sumar 154.058 parados más respecto a enero (+4,63%), en lo que es la mayor subida en este mes dentro de la serie histórica.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 3.481.859 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. El incremento mensual, de 154.058 parados, aunque elevado, es inferior al que se experimentó en enero (198.838 desempleados). En cualquier caso, febrero fue el quinto consecutivo en el que paro subió por encima de los 100.000 desempleados.
Con respecto al mismo mes del año anterior, en la Comunidad Autónoma hay 59.013 desempleados más, lo que supone un incremento del 55,93 por ciento. Del total de desempleados del mes de diciembre, 78.841 son hombres y 85.691 son mujeres.
El paro sube por octavo mes consecutivo
Febrero es el octavo mes consecutivo en el que subeel paro en Castilla-La Mancha. Desde junio de 2008, cuando el desempleo bajó un 1,06 por ciento (1.143 personas), se han ido registrando subidas sucesivas y se ha pasado de 108.350 el pasado mes de junio a los 164.532 de febrero de 2009.
Junio fue el único mes de todo el 2008 en el que el paro bajó, ya que el 2007 terminó con 94.955 demandantes de empleo, pero un mes más tarde, en enero ya se superó la barrera de los 100.000.
Desde febrero de 2008 al mismo mes de 2009 se ha pasado de 105.519 parados a 164.532, lo que supone que en Castilla-La Mancha hay 59.013 parados más que hace un año.
En los últimos doce meses, el más "negro" para el empleo fue el de octubre, con 13.603 parados más que el mes anterior, además de noviembre y diciembre, que superaron la cifra de 9.000 desempleados que se apuntaron en dichos periodos a los Servicios Públicos de Empleo.
Castilla-La Mancha se convierte así en la tercera región donde más subió el paro en febrero, un 5,69 por ciento, por detrás de la Comunidad Valenciana (6,75 por ciento) y La Rioja (6,31 por ciento), y por encima de la media nacional del 4,63 por ciento.
Por provincias
El paro aumentó en todas las provincias castellano-manchegas. En la provincia de Toledo la cifra de parados subió en 3.383 personas; en la de Guadalajara aumentó en 915 personas; en Cuenca en 665; en Albacete aumentó en 1.641 personas; y en Ciudad Real 2.248.
La provincia de Albacete se queda con 35.049 desempleados, de los que 15.338 son hombres y 19.661 son mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia ascienden a 5.297, de los que 3.006 son hombres y 2.291 mujeres.
En Ciudad Real el número de parados a finales del mes de febrero se sitúa en 44.131, de los que 20.753 son hombres y 23.378 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 7.484, de los que 4.172 son hombres y 3.312 mujeres.
La provincia de Cuenca cerró el pasado mes con 13.535 desempleados, de los que 6.471 son hombres y 7.064 mujeres. Los menores de 25 años desempleados son 1.919, y de ellos, 1.107 son hombres y 812 mujeres.
En la provincia de Guadalajara, el número de parados registrado durante el mes de febrero ascendió a 15.703, de los que 8.000 son hombres y 7.703 mujeres. Los parados de menos de 25 años ascienden a 2.162, 1.227 de ellos hombres y 935 mujeres.
Finalmente, en la provincia de Toledo el número de desempleados a finales del mes anterior fue de 56.114 de los que 28.229 son hombres y 27.885 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 8.380, 4.920 de ellos hombres y 3.460 mujeres.
Por sectores
De los 164.532 parados de la Comunidad Autónoma en el mes de febrero, 6.952 lo eran del sector Agricultura, 24.118 del sector de Industria, 36.291 del sector Construcción, y 86.454 del sector Servicios. Dentro del colectivo Sin Empleo Anterior se registraron 10.717.
En la provincia de Albacete, el pasado mes se cerró con 1.524 parados en Agricultura, 5.682 en Industria, 6.626 en Construcción, 18.241 en el sector Servicios, y 2.976 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
La de Ciudad Real registró 2.780 parados en Agricultura, 5.935 en el sector Industria, 10.558 en la Construcción y 21.819 más en el sector Servicios, además de 3.615 desempleados nuevos que no tenían empleo anterior.
El mes pasado se cerró en la provincia de Cuenca con 651 parados en Agricultura, 1.666 en Industria, 3.116 en el sector de la Construcción, 7.034 en el de Servicios y 1.068 dentro del colectivo Sin Empleo Anterior.
En la de Guadalajara, el mes de febrero se cerró con 236 desempleados en Agricultura, 1.653 en Industria, 2.758 en el sector de la Construcción, 10.374 en el sector Servicios y 682 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
Por último, en Toledo, el sector agrario registró en febrero 1.761 desempleados, 9.758 en el de Industria, 13.233 en la Construcción y 28.986 en el sector Servicios. En el grupo Sin Empleo Anterior había 2.376 desempleados a finales del mes pasado.