Seiscientos treinta voluntarios salieron anoche a las calles de Madrid para trabajar en el cuarto recuento nocturno de personas sin hogar que permitirá obtener una "foto" más ajustada de la realidad social de este colectivo, cuya situación está siendo estudiada por la Complutense y el Ayuntamiento.
Según explicaron fuentes municipales,
aunque en un principio se preveía la participación de unas 300 personas, finalmente fueron 630 las que se sumaron a "un ejercicio cívico de solidaridad y de proximidad" con las personas sin hogar que en la noche de este martes se encontraban pernoctando en la calle para ofrecerles "palabras de apoyo e información" sobre los recursos a su disposición.
Los voluntarios, que proceden de diferentes entidades sociales y de distintos centros de atención, conformaron 120 equipos que recorrieron las calles los 21 distritos de Madrid.
A ellos se sumaron otros 17 equipos que visitaron diferentes dispositivos de la Red de Atención a Personas Sin hogar para llevar a cabo un acercamiento cualitativo a las personas que esa misma noche se encontraban acogidas.
Además de llevar a cabo la tarea del recuento nocturno, los voluntarios hicieron un acercamiento personal con personas que, en muchos casos, se encontraban en una situación de soledad y abandono, ofreciéndoles palabras de afecto e informándoles de los recursos de acogida municipal.
El recuento nocturno de personas sin hogar constituye una iniciativa compleja ya que este tipo de personas, por diversas razones, conforman un grupo social que demanda el anonimato, ha informado el Ayuntamiento.
El trabajo realizado aportará información en breve de la importancia cualitativa y cuantitativa de cara al desarrollo de Programas y actuaciones con el colectivo de personas sin hogar en la ciudad de Madrid y se incorporará al estudio sobre este colectivo que está haciendo la Fundación Universitaria Complutense.
Esta iniciativa, que se desarrolla en otras ciudades europeas, como París o Londres, y americanas, como Nueva York, Buenos Aires o Santiago de Chile, también se realizó en Barcelona el pasado año, tomando como referencia la experiencia de Madrid, que hizo su primer recuento nocturno en el año 2006.
El Ayuntamiento ha agradecido la desinteresada y eficaz colaboración de todos los voluntarios que en la noche de este martes, a pesar de las inclemencias climatológicas, recorrieron las calles de la ciudad.
Recursos "todo el año"
Por su parte, la portavoz de Servicios Sociales de Izquierda Unida, Milagros Hernández, propuso que “los recursos que se utilizan para la campaña del frío se mantengan durante todo el año con objeto de paliar en parte las enormes carencias sociales que padecen las personas sin hogar”. En concreto, sería añadir las 357 plazas nuevas a las ya existentes aunque, en todo caso, todavía resultarían "claramente insuficientes para las necesidades a cubrir".
Además, Hernández recordó que IU “ha venido planteando diferentes propuestas como la elaboración de un plan director para el albergue de San Isidro, la necesidad de campañas de sensibilización o la elaboración de un plan de un plan de inclusión para la ciudad de Madrid”.