www.diariocritico.com

Nueva etapa

Washington calienta motores para un cambio de política hacia Cuba

Washington calienta motores para un cambio de política hacia Cuba

jueves 05 de marzo de 2009, 17:22h
El debate sobre qué estrategia seguir con Cuba ha vuelto a caldearse en Washington y en opinión de los expertos los astros se están alineando para el inicio de una etapa más distendida en la política de EE.UU. hacia La Habana.

Una de las primeras pruebas de fuego tendrá lugar de aquí al viernes cuando vence el plazo para que el Senado vote una propuesta para financiar el gobierno federal que incluye cláusulas para suavizar el embargo hacia Cuba.

El multimillonario proyecto de ley, que recibió ya la luz verde de la Cámara de Representantes, permitiría, entre otras cosas, que los estadounidenses con familiares en Cuba pudiesen viajar a la isla más a menudo y permanecer allí durante más tiempo.

La oposición de algunos republicanos y un demócrata, Robert Menéndez, convierte en incierta la suerte del proyecto, que necesita el respaldo de 60 de los 100 senadores para impedir tácticas dilatorias de los conservadores.

Mel Martínez, senador republicano por Florida, ha advertido que puede introducir una enmienda para eliminar las disposiciones relacionadas con Cuba o tratar de buscar suficiente apoyo para bloquear la iniciativa.

Pero independientemente del futuro del proyecto, los expertos consultados consideran que existe la suficiente voluntad para suavizar el aislacionismo de las últimas décadas.

Entre ellos está Vicki Huddleston, responsable de la sección de intereses estadounidenses en La Habana de 1999 a 2002 y que codirigió un estudio de la Institución Brookings sobre el actual periodo de transición en la política de EE.UU. hacia Cuba.

"Concluimos que no podemos ser eficaces mientras tengamos una política que aisla", destacó Huddleston, quien insistió en que es necesaria "una política de colaboración y constructiva".

El proyecto codirigido por Huddleston contó con la participación, entre otros, de Francisco Hernández, presidente de la Fundación Nacional Cubano-Americana, que abogó durante años por la mano dura con el régimen cubano.

La experta de Brookings vaticina que el Senado no aprobará el proyecto de ley en discusión pero no considera que eso sea un impedimento para el anticipado cambio de rumbo.

En su opinión, sería mejor, de hecho, si la Casa Blanca toma la sartén por el mango.

La "hoja de ruta" para Cuba de la Institución Brookings recomienda, entre otras medidas, eliminar todas las restricciones a los viajes humanitarios a la isla, un mayor diálogo diplomático y la ampliación de las licencias de viaje, medidas que puede implementar el poder ejecutivo sin el visto bueno del Congreso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios