El Canal del Congreso de la Unión debe transformarse de un medio de difusión a uno de comunicación y ampliar la oferta educativa para coadyuvar en la construcción de un habitante informado y crítico, opinó Javier Esteinou, investigador de la UAM.
Tras ser designado miembro del Consejo Consultivo de ese canal, se refirió además a la importancia de abrir este espacio televisivo a la participación ciudadana.
En un comunicado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) mencionó que la idea es que ese medio de comunicación, además de informar sobre las actividades de los diputados y senadores, sea un canal abierto a las instituciones de la sociedad civil mexicana, con lo cual contribuirá a mejorar la democracia participativa.
Mencionó que uno de los propósitos es que este espacio se conduzca con ética y profesionalismo respecto de la crítica sobre las acciones del gobierno, del Poder Legislativo y de las entidades autónomas del Estado mexicano.
Se trata, destacó, "de que exista un medio que sea conducido por los habitantes y la sociedad civil", con el fin de que se incluyan en su programación temas del interés de la población.
El integrante del Sistema Nacional de Investigadores destacó que un objetivo es que el Canal del Congreso se convierta en un puente entre el pueblo y los legisladores que integran las cámaras de Diputados y de Senadores.
Esteinou Madrid afirmó que el papel de los medios públicos de comunicación es fortalecer la democracia en México, y en esta etapa electoral sería conveniente que fuera un mecanismo que ofreciera espacios para que la sociedad exprese sus puntos de vista sobre el cambio electoral y la crisis que se vive.
En el concurso público a nivel nacional, convocado para integrar el Consejo Consultivo del Canal del Congreso se eligió a 11 especialistas y el cargo honorífico tiene una duración de un año