Rajoy interviene en la negociación de Caja Madrid
viernes 06 de marzo de 2009, 12:54h
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha tomado cartas en la trifulca entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre el presente y futuro de Caja Madrid, con el objetivo de encontrar un consenso entre los populares que evite, para empezar, una nueva disputa en la asamblea general de la entidad que se celebrará el próximo 23 de marzo.
La negociación política ha entrado en una nueva fase con la intervención de Rajoy, que ha designado a Cristóbal Montoro para llevar a cabo las conversaciones con las diferentes partes, según informaron fuentes populares. El cambio de rumbo nace de una conversación telefónica mantenida antes de las elecciones del pasado 1 de marzo entre el propio Rajoy con Aguirre, por iniciativa de ésta, según personas cercanas a la jefa del Ejecutivo.
A raíz de la polémica creada en torno a Caja Madrid, el líder de los populares abogó el pasado mes de enero por la "absoluta" despolitización de las cajas de ahorro a través de la modificación de la Ley de Cajas, mostrándose partidario de que estas entidades sean controladas directamente por el Banco de España. Pocos días después, la propia secretaria general, María Dolores de Cospedal, anunciaba que su partido someterá a debate en el Congreso de los Diputados una iniciativa en este sentido.
De la misma manera, el líder quiere favorecer un acuerdo sobre el nombre de la persona que sustituirá a Miguel Blesa después de 12 años en el cargo, cuyo mandato finaliza en principio en septiembre de este año. Sobre la mesa ya se barajan nombres como Estanislao Rodríguez Ponga y Luis de Guindos.
El día 23 de marzo será además especialmente delicado puesto que se someterán a votación los nuevos Estatutos reformados de acuerdo a la Ley de Cajas de Ahorros aprobada a finales del año pasado, a instancias del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y que tanta polémica han generado por recortar el peso del Ayuntamiento e incrementar el poder del Ejecutivo en la asignación de vocales.