Las reclamaciones de consumidores crecen un 8% respecto al año anterior
lunes 09 de marzo de 2009, 19:53h
Las reclamaciones de consumidores en la Comunidad durante el pasado año, con un total de 16.024, se incrementaron un 8 por ciento respecto a 2007 (14.701), sobre todo, en sector servicios y suministros, según se desprende de la Memoria de Consumo 2008 presentada este lunes por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta.
Así, indicó que se mantiene la tendencia iniciada en 2005, cuando hubo 14.999 reclamaciones y en 2006 (16.516), y que este "ligero incremento" puede ser consecuencia de que se han aumentado las acciones divulgativas en consumo, y ha habido "una mayor concienciación del consumidor madrileño respecto a sus derechos".
De todas las reclamaciones tramitadas, el sector servicios ha sido el más solicitado, con un 46,2 por ciento del total. Los subsectores más reclamados fueron los talleres de reparación de automóviles (1.295), el transporte de viajeros (916), las grandes superficies (540) y los servicios de asistencia técnica (479).
Mientras, en el sector suministros, con un 25,7 por ciento del total, la telefonía móvil (1.382 reclamaciones), telefonía fija (861), electricidad (798) e Internet (753) como subsectores con más reclamaciones. De nuevo, por tanto, la telefonía móvil es una de los subsectores que más reclama el consumidor, y preguntado por la posibilidad de tomar medidas para evitar esta situación, el consejero aseguró que desde la Dirección General de Consumo se han formalizado convenios con las principales operadoras, y a través de ellos, muchas de las cuestiones que se van planteando "que tienen un efecto de carácter general intentan solucionarse antes de llegar a ese conflicto".
Sin embargo, reconoció que, a veces, en el mundo "ocurren circunstancias que son ajenas a lo que es la buena marcha de los principios entre un proveedor de servicios y el consumidor", y, de ahí, la necesidad de que existan los servicios de inspección de consumo, como los que cuenta la Comunidad de Madrid.
Así, señaló que existe una regulación estatal sobre la materia para afrontar todos estos hechos, y que aunque la colaboración de las empresas con el Gobierno regional "es indiscutible", no puede decir lo mismo de la relación con el Ejecutivo central. "La colaboración con el Estado en materia de control sobre la empresas de telefonía es muy relativa, y en consecuencia, recae el peso prácticamente en las comunidades autónomas", apostilló.
Asimismo, durante 2008 se han resuelto 646 expedientes sancionadores correspondiendo al sector servicios el 38,5 por ciento y al sector de bienes el 36 por ciento, especialmente en lo relativo a seguridad de uso, publicidad engañosa o no atención en garantía.
La Comunidad de Madrid ha destinado el pasado año 1,7 millones de euros para apoyar financieramente a los 85 municipios que cuentan con competencia en consumo y por otro lado 640.000 euros a las asociaciones de consumidores, que han acercado las políticas de consumo a otros 40 pequeños municipios de la región.