Crisis: una visión (algo) optimista
lunes 09 de marzo de 2009, 22:24h
La crisis, al menos por lo que se refiere a su arista más dura, el desempleo, podría estar empezando a tocar fondo. Es, al menos, lo que opinaron dos economistas renombrados, uno de ellos con importante cargo público en la Comunidad de Madrid, en conversación privada con Diariocrítico.com. En síntesis, lo que ambos analistas –no vinculados al gobierno, sino más bien al contrario— piensan es lo siguiente:
-el paro en la construcción ya ha concluído, básicamente porque casi todos los que tenían que perder su empleo lo han perdido ya.
-el paro en la industria puntera, como la del automóvil, puede agravarse coyunturalmente, pero todo indica que también lo peor ha pasado, o está a punto de pasar.
-llega la temporada turística, que siempre es generadora de empleo. Y todo indica que el turismo, aun sufriendo un bajón, no es el sector más afectado por la crisis. Al menos, por el momento, aunque la costa levantina se resiente del estado del cambio libra-euro.
Sin embargo, ambos economistas, que, por sus vinculaciones políticas, prefirieron mantener el anonimato, coinciden en minimizar el alcance generador de empleo del dinero inyectado a los ayuntamientos (ocho mil millones de euros), que se consumirá en obras de corta duración y, en la mayor parte de los casos, que necesitan pocos trabajadores y tienen poco valor como proyectos de creación de puestos de trabajo a medio y largo plazo.
En síntesis, el dictamen en el que ambos coinciden (no es frecuente en estos días que el diagnóstico y las recetas de los economistas coincidan) se resume en que seguiremos contabilizando miles de nuevos parados todos los meses hasta, al menos, el primer trimestre de 2010, pero que cada mes, al menos de aquí a octubre, la cifra de desempleados irá disminuyendo. Lo que no significa que, en la práctica, el número total de parados a finales de año no se aproxime peligrosamente a los cinco millones. Una cifra que, según los cálculos de algunos analistas del PP, podría incluso llegar a forzar a Zapatero a convocar unas elecciones anticipadas, si bien hay que señalar que no son estas las previsiones ‘oficiales’ en el partido de la oposición.