www.diariocritico.com

Al caer otro 1,72%.

El Ibex lidera las caídas en Europa y agrava sus mínimos

El Ibex lidera las caídas en Europa y agrava sus mínimos

lunes 09 de marzo de 2009, 22:50h

Las bolsas siguen abonadas a iniciar la semana con sobresaltos financieros. El procedente hoy de la banca británica se fue mitigando con el paso de la sesión, pero la bolsa española no tuvo la misma capacidad de reacción que el resto de plazas europeas. El Ibex, lastrado además por Sacyr, profundizó sus mínimos por debajo de los 7.000 puntos, al caer otro 1,72%.

Los inversores continúan lejos de despejar sus dudas. No en vano, hasta sus propios referentes trasladan perspectivas poco esclarecedoras por su falta de consenso.

En las últimas horas, algunos de los nombres más afamados en los mercados financieros han coincidido a la hora de manifestar sus perspectivas en plena crisis. Sin embargo, esta coincidiencia temporal ha sido casi el único elemento en común en sus opiniones.

Si Warren Buffett dibujaba, otra vez, un panorama desolador, al afirmar que "la economía de Estados Unidos se cae por un precipicio", el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, veía cerca la recuperación económica. En medio, uno de los estrategas financieros de referencia, Marc Faber, señalaba que los multimillonarios planes anticrisis de los gobiernos no conseguirán reactivar la economía, pero sí las bolsas.

La disparidad de estos mensajes se trasladó en parte a la indefinición que mostraba hoy la renta variable. La jornada, en todo caso, pudo maquillar las alertas que se activaron en la apertura.

La primera referencia de la sesión, las bolsas asiáticas, incluyeron, en Tokio, el cierre más bajo del Nikkei de los últimos 26 años. Las ventas se reforzaron poco después en la renta variable europea. El sector financiero repetía como principal lastre, debido sobre todo a los desplomes de dobles dígitos en las cotizaciones de los británicos HSBC y Lloyds.

La sombra de las nacionalizaciones y de mayores provisiones arrastaron hasta un 5%, de media, al sector bancario. Al cierre las dudas se mitigaron, como lo reflejaron los descensos de 'sólo' el 3,2% de HSBC, y el 2,2% en el índice sectorial Stoxx600 Banks.

Esta mejora, favorecida por la apertura de Wall Street, sirvió para aliviar los descensos en las principales bolsas europeas. El índice Ftse británico y el Dax alemán esquivaron los números rojos con rebotes del 0,3% y del 0,7%, respectivamente. El Cac francés bajó un 0,6%, y el paneuropeo Eurostoxx50 un 0,4%, incluyendo una subida tan contundente como el 24% de Fortis, gracias al nuevo acuerdo con el Gobierno belga y con BNP.

El Ibex se ha desinflado ya más de una cuarta parte sólo en 2009

La bolsa española quedó claramente rezagada respecto al resto de plazas europeas. El Ibex perdió al cierre un 1,72%, con nuevos mínimos, fijados ahora en 6.817,40 puntos. En el acumulado del año ha perdido ya más de una cuarta parte, un 25,86%.

Los dos pesos pesados del Ibex contribuyeron a reforzar las caídas del índice selectivo. Las acciones de Santander bajaron otro 3,38%, y las de Telefónica aparcaron su reciente resistencia con un pinchazo del 2,45%.

La mayor de las caídas correspondió a Sacyr, a la espera de sus desinversiones para reducir deuda. La constructora fue penalizada hoy por los analistas de Goldman Sachs y UBS, y castigada en bolsa con una pérdida del 7,98%. Iberdrola Renovables y FCC bajaron más de un 6%, y Grifols retomó su corrección bajista con un 3,7%. Endesa se dejó un 1,5%, presionada por los descensos del 4,3% de Enel, ante el temor a que su macroampliación se eleve a cerca de 8.000 millones de euros.

La nota positiva de la jornada la puso Iberia (+9,15%). Los inversores incrementan sus apuestas por un acuerdo casi inminente con British Airwyas, y la cotización de la aerolínea española aprovecha la ocasión para seguir reduciendo su diferencia en bolsa respecto a la británica, añadiendo todavía más presión de cara al canje accionarial diseñado para la fusión.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios