"Ninguna empresa puede producir más arroz, más maíz, más azúcar, más carne porque la produccion en Venezuela se ha visto afectada gracias a esa política de regular precios, de controlar, de intervenir", dijo Gómez. "La economía requiere que los precios sean adecuados para que cada sector pueda tener la posibilidad de producir con eficiencia".
"Vamos a defender al sector productivo porque creemos que el país lo necesita", señaló el dirigente industrial.
Igualmente señaló que en este momento existen dos movimientos sindicales, uno consciente que respeta el compromiso entre los trabajadores y la empresa, y otro que es responsable de la conflictividad, "buscando la paralización de la producción", en incontables industrias.
Alertó también sobre la venta de las reservas de oro presuntamente asumida por el Banco Central de Venezuela como un riesgo que pone en juego los recursos del Estado para remunerar a los trabajadores y hace dudar acerca de las afirmaciones del Gobierno sobre su solvencia.