www.diariocritico.com
“Regaladores de palabras' en el CCU

“Regaladores de palabras" en el CCU

miércoles 11 de marzo de 2009, 04:07h

Debido al éxito obtenido, el ciclo "Regaladores de palabras" ofrecerá una segunda temporada en la explanada del Centro Cultural Universitario, donde ocho cuenta cuentos se presentarán los fines de semana de marzo y abril.

Organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, en la actividad participarán los narradores orales Guillermo Henry, Matilde Samperio, Selene de la Cruz, Ignacio Casas, Scartlett Quiroz, Miguel Angel Tenorio, Carolina Mantoy y Carlos Eduardo Cinelli.

Los cronistas invitados saben que en la narración de historias hay sucesos sobresalientes en algún momento de la vida de las personas, sobre todo en la infancia, porque ayudan a desarrollar la imaginación, a conciliar el sueño, a viajar por otros mundos, a conocer otras culturas y despertar el gusto por la oralidad y la literatura.

El actor y locutor Guillermo Henry, quien estudió arte dramático en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y en el Instituto Nacional de Bellas Artes, seleccionó material del escritor y poeta danés Hans Cristian Andersen (1805 -1875).

Henry relatará obras emblemáticas como "El patito feo", "Compañero de viaje", "La princesa y el guisante" y "El intrépido soldadito de plomo", los sábados 14 y 29 de marzo, con dos funciones.

La cuentista Matilde Samperio ofrecerá dos espectáculos, el primero de ellos, el domingo 15 de marzo, se titula "También los animales cuentan cuentos", que integró con las narraciones "La selva loca", "Un día de Lluvia", "El día de campo", "Pepe... no te rías" entre otros.

El segundo, denominado "Una maleta llena de cuentos", se presentará el sábado 28, e incluye historias escritas por autores de diferentes países, incluido México, representado por Francisco Hinojosa y su narración "La peor señora del mundo".

Seres y sucesos fantásticos serán traidos a escena por la cuentista Selene de la Cruz, quien se presentará el sábado 21 de marzo con historias que hacen referencia a estos personajes y episodios fuera de la realidad.

Entre ellos están: "El gigante egoísta", famoso cuento de Oscar Wilde sobre un gigante que es doblegado por la ternura y sonrisa de los pequeños que juegan en su jardín; "El pescador y el monstruo ingenuo y cruel", así como "Las mil y una noches" y "El frijol mágico".

El domingo 22 de marzo tocará el turno a Ignacio Casas, director de Cientifik Teatro, compañía teatral de divulgación científica de Universum, quien eligió entre otras narraciones, "Ves al revés", de Jeanne Willis, autora seleccionada para el Premio Whitbread y cuyas historias provienen de sus sueños, de conversaciones con extraños en el tren y noticias raras de los periódicos.

Otros cuentos que el experto ofrecerá son: "Ripios y adivinanzas del mar", de Fernando del Paso, y "El increíble niño comelibros", de Oliver Jeffers, pintor y creador de arte-objeto irlandés, reconocido como escritor e ilustrador de cuentos para niños.

El mes de abril inicia con el espectáculo "Una alfombra muy traviesa", a cargo de Scarlett Quiroz, en el que narrará cuentos ecológicos, humorísticos y hasta de horror.

Miguel Angel Tenorio ofrecerá el domingo 5 de ese mismo mes el espectáculo titulado "Cuentos de utopías", en el que contará "El miedo de Mique", una historia que trata sobre cómo un niño logra vencer el miedo a los perros.

Carolina Mantoy estará el 25 de abril con "Los cuentos del oso", narraciones de tradición oral como: "El caracol y el gusano", de Japón y "Por qué el mar es salado", de Noruega, además de "El oso y las hadas cotorras", una adaptación de l'ours et les fées pipelettes, de Anne-Isabelle Lacassagne.

También leerá "Detrás de una margarita", que narra la historia de amor entre una bailarina y un payaso, y "El gigante sin palabra", adaptado de "Le géant sans-paroles", de Chantal de Marolles.

El domingo 26 de abril participará como invitado especial el cuentista Carlos Eduardo Cinelli (CADÚ), de la agrupación brasileña Os Tapetes Contadores de Historias: Jaurías del matorral, quien presentará historias de Ricardo Azevedo y Ana María Machado, autores de la literatura infantil juvenil brasileña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios