www.diariocritico.com

Ambiente caldeado en las universidades

Los estudiantes se encierran como protesta por Bolonia

Los estudiantes se encierran como protesta por Bolonia

miércoles 11 de marzo de 2009, 14:55h
Encierros en Cataluña

Los estudiantes ocuparon anoche la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para criticar que la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Plan Bolonia, es "un peligro compartido" para los estudios tecnológicos.

   Una portavoz de la UPC explicó que una treintena de alumnos pasaron la noche en el centro, pero que esta mañana las clases se retomaron con normalidad, y que sólo se trató de una ocupación "simbólica".

   Según informó a Europa Press una portavoz del Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), los universitarios realizaron ayer un referéndum en toda la UPC, que todavía está siendo escrutado.

   En el ETSEIB el 89,7% votó a favor de la congelación del proceso, el 4,66% en contra y el 5,19% no se posicionó, con una participación del 32,39%, tras el cual se procedió a la ocupación del edificio, con presencia del resto de asambleas de estudiantes del Campus Diagonal.

   En un comunicado, los universitarios señalan que quieren mantener el espacio ocupado para desarrollar tareas de difusión, agitación y coordinación de cara a la movilización estatal del 12 de marzo --que en Barcelona tendrá lugar a las 12 horas en la plaza Universitat--.

   Además, hacen un llamamiento a todas las carreras científicas para que analicen, reflexionen y no tengan miedo a manifestarse contra Bolonia, una "problemática" que no sólo afecta a las carreras humanistas.


Encierro en la Carlos III


La treintena de estudiantes que ayer se encerró en el edificio José Luis López Aranguren de la Universidad Carlos III de Getafe prolongarán un día más sus protestas para reivindicar su postura frente al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y mostrar su rechazo al Plan Bolonia.

   Además, a los estudiantes iniciales se sumaron a lo largo de la noche más alumnos, llegando ya al centenar, según informaron mediante un comunicado. De hecho, siguen esperando que más universitarios se sumen a la iniciativa según se prolongue la jornada.

   El encierro se ha desarrollado de forma totalmente pacífica y se ha dedicado la noche a trabajar en la preparación de la huelga y manifestación de mañana. Los alumnos se organizaron en pequeños grupos hasta altas horas de la madrugada para confeccionar pancartas, preparar una charla para el conjunto de la universidad, debatir sobre los actos con el resto de sus compañeros y escribir textos para expresar su disconformidad con la imposición de Bolonia en la Universidad.

   "La Universidad Carlos III ha sido la primera en adaptar sus estudios al nuevo Plan. Por tanto, su Asamblea de Estudiantes cuenta entre sus miembros con alumnos de Bolonia que ya han experimentado los cambios derivados de la imposición del EEES y, descontentos con ello, han decidido participar activamente en las protestas contra el nuevo Plan", afirmaron desde la organización de las movilizaciones.

   En concreto, los estudiantes quieren "denunciar el carácter impositivo de la reforma" que, según ellos, "se ha llevado a cabo sin la participación real del alumnado y de la comunidad universitaria en su conjunto". "La desinformación, premeditada, ha sido una constante durante todo el proceso", apostillaron.

   "Bolonia supone la mercantilización de la universidad. Las empresas son amplia mayoría en el Consejo Social, que es la institución universitaria que asume, entre otras competencias, las de aprobar los presupuestos y los planes de estudio. Las empresas deciden qué y cómo se estudia en nuestra universidad. Un ejemplo más del carácter que está tomando esta universidad es que el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente el texto que pondrá en marcha el Grado de Honores, lo que conlleva segregar a los alumnos creando una élite con una formación orientada a funciones directivas en el mundo laboral", añadieron los manifestantes.

   Se trata del primer encierro que tiene lugar en la Carlos III y que se suma a las movilizaciones de estudiantes de otras facultades de universidades como la Complutense o la Autónoma, las dos en Madrid. La Asamblea, que se constituyó formalmente hace cuatro meses, está formada tanto por alumnos de grado como por los de licenciatura, y, según sus componentes, "tiene cada día más fuerza".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios