Cuba espera recibir una gran afluencia de visitantes de Estados Unidos, después de que el presidente Barack Obama convirtió el miércoles en ley un proyecto que flexibiliza las restricciones de viajes y comercio con la isla, dijeron fuentes de una empresa estatal de turismo.
Obama, quien prometió durante su campaña electoral flexibilizar las medidas impuestas contra Cuba en el 2004 por el entonces mandatario George W. Bush, firmó la legislación que dispone de 410.000 millones de dólares para financiar operaciones del Gobierno hasta el 30 de septiembre.
El proyecto, que encontró una dura oposición entre otros de los legisladores Bill Nelson y Robert Menéndez, permitirá a los cubano-estadounidenses visitar la isla anualmente, en lugar de cada tres años como hasta ahora, y permanecer por más de las dos semanas autorizadas hasta el momento.
"Se está esperando una buena afluencia de visitantes de Estados Unidos, de hecho ya concluyó la ampliación de la aduana y de la terminal dos (que recepciona los vuelos de Florida)", dijo a Reuters una fuente de la agencia Havanatur Celimar, líder en el mercado de Estados Unidos en la isla.
"Es incalculable lo que se espera de visitantes", agregó la fuente, que pidió no ser identificada.
Otra fuente de la empresa dijo que antes de la restricciones a los viajes y las remesas del 2004, la agencia recibía entre 20 y 22 vuelos diarios como promedio procedentes de Miami, Los Angeles y Nueva York.
Actualmente, sólo llegan a La Habana entre tres y cinco vuelos diarios como promedio, y un carguero con equipajes, debido a que "los aviones que están operando son pequeños", añadió.
La nueva ley permitirá también a los vendedores de productos agrícolas y medicamentos mayores facilidades para trasladarse a La Habana, y amplía el límite de las remesas familiares de 100 dólares cada mes.
Aunque los medios locales cubanos no difundieron hasta ahora la información, el aeropuerto internacional de La Habana era el miércoles un hervidero de rumores sobre el tema de los viajes.