www.diariocritico.com

Tema de Estado

Canciller pide unidad ante La Haya

Canciller pide unidad ante La Haya

lunes 16 de marzo de 2009, 09:11h
El canciller José Antonio García Belaunde abogó hoy por preservar la unidad nacional respecto al diferendo marítimo con Chile, cuando la semana que se inicia se cumpla con presentar la memoria con los fundamentos de la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Explicó que se trata de un tema de Estado que trasciende al actual gobierno y respecto del cual debe haber plena confianza en la labor cumplida por la Cancillería en la elaboración de ese documento.

Este no es un tema del Gobierno, es un tema de la Nación peruana, y así como hace un año, cuando se anunció la demanda, la clase política asumió una posición de unidad y respaldo, esperemos que la presentación (de la memoria), que es la segunda etapa de este proceso, nos encuentre con el mismo ánimo de defensa de la unidad nacional”, declaró a la Agencia Andina.

García Belaunde detalló que la presentación de la memoria, que puede realizarse hasta este viernes 20, es un acto netamente administrativo, y que consiste en que el agente peruano ante la Corte, el embajador Allan Wagner, acuda a la sede del tribunal de La Haya, a depositar el documento.

Indicó que de parte del Gobierno, están serenos, satisfechos y muy seguros de la calidad y seriedad de la memoria, en cuya elaboración han participado profesionales de primer nivel, y sustenta sólidamente la posición peruana.

Creo que hemos hecho un buen trabajo, estamos satisfechos, muy seguros de que la memoria es un documento sólido, importante y que refleja muy bien la posición y los derechos del Perú”, aseveró.

De acuerdo al procedimiento del tribunal , Chile tendrá plazo hasta marzo del 2010 para responder a los argumentos peruanos.

El Estado Peruano presentó en enero del 2008 ante la Corte de La Haya una demanda para que este tribunal fije los límites marítimos con Chile, al no existir un tratado internacional que delimite esa frontera entre ambos países.

Según la posición chilena, los límites marítimos ya están definidos de acuerdo con convenios suscritos en 1952 y 1954 que, de acuerdo a la posición peruana, no constituyen un tratado fronterizo en regla.

ESPERA PRONUNCIAMIENTO DEL TC
Sobre las protestas encabezadas por el líder nacionalista Ollanta Humala contra el Acuerdo de Libre Comercio con Chile, que entró en vigencia el 1 de marzo, el titular de Torre Tagle comentó que este tema “ha sido tratado políticamente en un mal momento”, por la cercanía con la fecha a la presentación de la memoria.

Sin embargo, manifestó que el Partido Nacionalista de Humala ha presentado una acción contra este acuerdo ante el Tribunal Constitucional (TC), y lo institucional sería esperar que ese organismo entregue su fallo.

Esto de estar debatiendo, discutiendo, es un ejercicio que parece que pretende influir en el buen juicio de los magistrados del tribunal, y no me parece correcto”, afirmó.

Según adelantó durante la semana el vicepresidente del TC, Carlos Mesía, este lunes este organismo podría definir si se admite o no la demanda presentada por dicho grupo político que considera el acuerdo inconstitucional porque supuestamente debió ser ratificado por el Congreso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios