www.diariocritico.com
Maquillando cifras

Maquillando cifras

lunes 16 de marzo de 2009, 17:18h
En Argentina (cuyo gobierno comparte varios de los vicios de los presidentes “bolivarianos”, como arremeter contra la prensa, tener fuerzas de choque o buscar la confrontación entre estratos sociales) desde hace varios meses existe una sonada polémica por el manejo de las cifras de inflación.

Los cuestionamientos empezaron en enero de 2007, cuando algunas de las autoridades del Indec (equivalente a nuestro Inec) fueron reemplazadas.

A partir de entonces las cifras publicadas por el instituto han sido duramente cuestionadas por varios analistas independientes, quienes aseguran que la inflación real es mucho más alta que la cifra oficial. Incluso los propios empleados del Indec han denunciado la manipulación de los datos por parte de las autoridades de la entidad.

En Ecuador la cosa no es muy distinta. Hace algún tiempo, el presidente Correa, inconforme con las cifras de las cuentas nacionales, quiso revisar la metodología de cálculo (y algo habrán hecho porque no se entiende que en un país la tasa de crecimiento esté por encima del 5 por ciento y, simultáneamente, aumente notoriamente el desempleo).
 

Más recientemente, el Inec ha dejado de publicar las cifras mensuales del mercado laboral (empleo y desempleo), indicador indispensable para evaluar el desempeño de la economía.

Los últimos datos publicados por este organismo corresponden al mes de diciembre (sólo a través de un boletín del Ministerio de Finanzas nos hemos enterado que en enero la tasa de desempleo habría alcanzado el 9,5 por ciento, muy superior al 7,5 por ciento de diciembre). Finalmente, desde hace mucho tiempo los ecuatorianos no tenemos cifras oficiales de pobreza (la publicada en la página del Siise corresponde a 2006).

Las cifras económicas y sociales deben presentarse de manera transparente y oportuna. Lamentablemente, en este gobierno (que se dice “de manos limpias”) eso no ha sucedido. Pero esta práctica, que genera sospechas en la población, no puede durar por siempre, pues a la gente no le hacen falta cifras para saber que el sueldo no le alcanza o que no encuentra empleo.
jhidalgo@lahora.com.ec

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios