El día 27 se celebrará la tercera edición de 'La Noche de los Teatros', una iniciativa de la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo. Ese
día, desde las 17.00 hasta las 2.00 horas, más de 600 artistas ofrecerán más de 170 espectáculos en 107 espacios de la región. Así lo explicó este martes el consejero de Cultura, Deporte y Turismo, Santiago Fisas, en el acto de presentación en el que el actor Javier Veiga ejerció de maestro de ceremonias.
El Gobierno regional volverá a convertir a Madrid en la única región europea que durante una intensa jornada de nueve horas rendirá tributo a la creación, la producción y la exhibición escénica, subrayando la labor de los espacios teatrales de Madrid e incentivando a los madrileños a asistir regularmente al teatro. Como grandes protagonistas de la noche, más de 60 teatros y salas
alternativas de Madrid ofrecerán al espectador descuentos de hasta el 50% en el precio de sus entradas. Además, algunos de ellos acogerán actividades extraordinarias, lecturas y encuentros entre el público y los actores al final de la representación.

El dramaturgo Francisco Nieva inaugurará 'La Noche de los Teatros 2009',
a las 17.00 horas, con la lectura del pregón en la Casa Museo Lope de
Vega, recientemente reformada. Además, y por primera vez, doce locales y salas de música en vivo y flamenco se sumarán a la celebración de La Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid, ofreciendo importantes descuentos en sus actuaciones.
Otra importante novedad de esta tercera edición será la ampliación de su oferta fuera de la capital. Así, teatros, auditorios y centros culturales de Leganés, Torrelodones, Coslada, San Martín de la Vega, Móstoles, Fuenlabrada, Pozuelo, Mejorada del Campo, Arroyomolinos, Velilla de San Antonio y Aranjuez, así como la catedral de Getafe, se incorporarán a la celebración con propuestas variadas. Del mismo modo, los niños tendrán su espacio particular en el patio del Centro Cultural Galileo y en el Hospital del Niño Jesús.

Por otra parte, cuatro plazas y tres de las calles madrileñas más transitadas serán escenarios abiertos para disfrutar del teatro más vivo. La calle Fuencarral acogerá 20 piezas breves de interacción con los transeúntes, realizadas por jóvenes creadores en seis escenarios distribuidos entre las Glorietas de Quevedo y Bilbao. Este mismo tramo acogerá, más tarde, una
cabalgata barroca, llena de color y máscaras, que llegará procedente de la
puerta de los Teatros del Canal, recorriendo Bravo Murillo. Asimismo, el musical Fiebre del sábado noche saldrá a la calle Gran Vía con un número
de la función, mientras el Teatro Nuevo Apolo se abrirá al exterior con números de Momentum, de Mayumaná, que llenarán la Plaza Tirso de Molina de mucho ritmo.
La Plaza Vázquez de Mella, en la que Javier Veiga ejercerá de maestro de ceremonias para leer el Manifiesto del Día Mundial del Teatro, se decantará por “canapés variados” de teatro, música y danza a cargo de las escuelas superiores de Arte Dramático, Música y Danza. Por su parte, la Plaza de Santa Ana acogerá un espectáculo teatral de calle lleno de la comicidad del actor argentino-israelí Adrián Schvarztein, organizado por la Casa Sefarad-Israel; mientras, la Plaza del Carmen, donde se encuentra la Taquilla Último Minuto, acogerá música en directo, con el jazz de Joseph Siankope & The New Orleans Traditional Jazz Band.
Otras actividades
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ofrecerán una recepción musical en su vestíbulo, a cargo de un sexteto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. También habrá mesas redondas sobre diferentes aspectos del teatro en diferentes salas madrileñas y en el Complejo El Águila de la Comunidad de Madrid se ofrecerán, de manera gratuita, visitas guiadas a su exposición sobre Miguel de Molina, Arte y provocación.
En el Círculo de Bellas Artes (CBA), además de poder visitar la azotea, se contemplará la muestra de Picasso. Y, por su parte, la fachada del Instituto Cervantes se convertirá en un gran lienzo donde Suso 33 mostrará nuevamente su arte en graffiti, en un livepainting en el que el reconocido artista invitará al público a jugar con él. Además, la música se unirá al teatro con distintas propuestas en la calle y en espacios como el Palacio Bauër, donde los alumnos de la Escuela Superior de Canto ofrecerán un programa doble de música lírica.