Hacer caso al Papa puede perjudicar seriamente la salud
.jpg)
Una afirmación fuerte y dura, pero que no es nuestra. Es del Gobierno francés, que pese a su color político -derecha liberal-económica-, que dice sentir una
"gran inquietud" por las palabras de
Benedicto XVI en África sobre el uso del preservativo. El santo pontífice llegó a decir que incluso hace más daño el preservativo que no usarlo para luchar contra el sida en ese continente, especialmente golpeado por esta enfermedad. Pues ha tenido que salir un país de los grandes como es Francia, sin tener un color político de izquierda, para dar un correctivo verbal al Vaticano. El ejecutivo galo sostiene que ese mensaje es peligrosísimo porque puede tener horribles consecuencias en la lucha contra el sida. Dar razones a unas sociedades aún ancladas en antiguas tradiciones. El gabinete de
Sarkozy cree que mensajes de este tipo
"ponen en peligro las políticas de salud pública", dijo su Ministerio de Exteriores. En el fondo lo que hay detrás es una fuerte decepción porque Francia lleva luchando muchos años en sus antiguas colonias, ahora países con fuerte ligazón, para fomentar el uso del preservativo. París dedica cada año más de 360 millones de euros en la lucha contra el sida.
El juez deja pasar sólo a ciertos periodistas

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM),
Fernando González Urbaneja, ha enviado este miércoles una carta al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ),
Carlos Dívar, en la que critica la "
distinción probablemente inconstitucional y sectaria" entre periodistas y ciudadanos que se produjo a la hora de acceder a la vista pública sobre
estatutos de Caja Madrid. Una denuncia de la que hacemos eco aquí pues consideramos que actos como éste no deben repetirse.
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid,
Ramón Verón, prohibió la presencia de periodistas acreditados en esa sala y según los testimonios de varios de los reporteros que estaban allí además los echó con muy malos modos. Las quejas ya están por escrito en el tribunal, pero no está de más recordar que el derecho a la información debe ser velado con un cuidado especial tal y como recoge la Constitución.
Lea el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid>>
Errores estratégicos en el PP
.jpg)
Ha de tener mucho cuidado el Partido Popular con sus tácticas y con su estrategia en esta que algunos de sus dirigentes consideran una carrera con probabilidades de éxito hacia La Moncloa. Se entiende la euforia tras los resultados en Galicia, donde
Rajoy participó de manera directa y muy comprometida en la campaña electoral; se comprende también la aprensión en el partido ante algunos casos al menos poco estéticos políticamente surgidos en Valencia y, sobre todo, en Madrid. Precisamente por moverse en ese delicado equilibrio, el PP no puede lanzarse a denuncias irresponsables de campañas y tramas contra el partido que luego no puede probar ni sustentar. Y, así, el ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, que es uno de los más diestros esgrimistas dialécticos, se ‘merendó’ casi literalmente al diputado del PP
Ignacio Cosidó cuando éste sugirió que, tras las acusaciones contra
Francisco Camps, estaba la policía del Ministerio de Interior. Grave acusación, que no puede caer bien entre los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, a los que no se puede tachar de ser los instrumentos de ‘vendettas’ políticas. Como no se puede despachar la (mala) instrucción de
Garzón clasificando al juez como un mero peón de los socialistas. No: tras el espionaje en la Comunidad de Madrid, tras el ‘caso Gürtel’ hay más que una mera cortina de humo urdida por un ministro -de los pocos que funcionan en el gobierno, por otra parte- o por los ‘estrategas’ de Ferraz. El PP, que efectivamente puede tener ante sí una eficaz trayectoria hacia La Moncloa (mucho dependerá de lo que ponga en marcha un
Zapatero que hoy aparece como algo noqueado), debe aquilatar lo que dice y explicarlo claramente -¿qué es eso de no querer nada con periodistas, señor Camps?-, depurar responsabilidades, retomar su comisión de investigación interna. Y dejar de alentar cosas banales contra Garzón -que si da conferencias pagadas por UGT, que si pasó cinco días en Perú para dar una charla de dos horas- y centrarse en las actuaciones del ‘superjuez’ que al menos rozan lo admisible a un magistrado, al margen de sus veleidades cinegéticas, de protagonismo o económicas, que en ningún caso son ilegales.
________________________________________________________________
Im-presentable 2009: primeros candidatos


Va evolucionando el año informativo con grandes e interesantes noticias pero los que se van postulando para el
'Premio Im-presentable 2009' son algunos políticos. Nuestros lectores les van nominando en nuestra dirección de correo y nosotros también les vamos sacando a esta sección diariamente.
Hay muchos votos para Jiménez Losantos, ganador del premio en 2008, la primera edición, y que es el único que no es político, aunque su labor esté tan ligado a este mundo. Porque en el terreno político quienes destacan sobre todo son Miguel Sebastián -que no deja de hacer méritos con sus apresurados planes anti-crisis-, el italiano Silvio Berlusconi -cuyas posturas ultraconservadoras asustan a su país y al resto del mundo-, el presidente Zapatero y su ministro de Economía, Pedro Solbes -que se llevan las principales iras de nuestros lectores por la gestión de la crisis- y, también destacada, está la madrileña Esperanza Aguirre. Eso sí, en los últimos tiempos está haciendo sus méritos el ministro de Justicia, Fernández Bermejo. Sigan votando, recuerden, en nuestra dirección preparada para ello.
_______________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com.
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.
