El retraso en la rehabilitación de la Universidad Pontificia y la adaptación del proyecto de difusión del español a la actual crisis económica han obligado a la Fundación Comillas a recalcular su Plan Estratégico, que recogerá "un deslizamiento" de la actividad de la institución de un año.
Así lo ha comunicado el director de la Fundación, Ignacio Rodríguez del Bosque, tras la reunión del Patronato de esta institución cultural, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla, y que ha contado con la presencia de varios de sus miembros, entre ellos, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, el de La Caixa, Isidre Fainé, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.
Rodríguez del Bosque ha explicado que, debido al retraso de las obras, el Seminario Mayor de la Pontificia no podrá acoger alumnos este año, sino a partir del verano de 2010, lo que obliga a demorar un año las distintas actividades programadas en ese edificio. No obstante, también ha asegurado que a pesar de este retraso el presupuesto de los trabajos no se incrementa y, ante la situación de crisis, ha dicho que la viabilidad financiera del proyecto está garantizada aunque haya que hacer frente al "escenario más desfavorable".
Asistencia de los Príncipes de Asturias
Tras aprobar el Patronato por unanimidad este cambio del plan y del informe de gestión de 2008, Revilla ha señalado, en rueda de prensa, que el proyecto de estudio del español en Comillas es "de ahora más que nunca". "La lengua española será hablada en el año 2050 por 1.000 millones de personas y cuando acabe el siglo será, probablemente y según algunos, la más hablada del mundo, por lo que no va a tener recesión", ha sentenciado.
El presidente ha destacado también que en un año Comillas haya contado con la presencia de los Reyes y vaya a recibir, el próximo mes de julio, a los Príncipes de Asturias para la reunión del Instituto Cervantes y ha asegurado que este es otro "espaldarazo" al proyecto.
Por su parte, la vicepresidenta regional, Lola Gorostiaga, ha trasladado el compromiso de todos los patronos de "apoyar más si cabe" este proyecto ante la actual situación económica, aunque ha coincido con Revilla en que "en este tema no hay crisis".
Informe 2008
Del informe de 2008, Del Bosque ha destacado la visita el pasado mes de julio de los Reyes a Comillas y la ejecución del cien por cien de las actividades previstas con sólo el 83 por ciento de los recursos destinados a ellas, lo que ha permitido llevar a cabo más iniciativas. Y, con todo ello, ha señalado que la Fundación Comillas finalizó el 2008 con un superávit de 24.080 euros.
La actividad de la fundación el año pasado ha permitido la formación de 520 alumnos en distintos cursos, con 100 profesores, la gran mayoría, en ambos casos, extranjeros, además de ponerse en marcha trece proyectos de investigación, de los cuales Rodríguez del Bosque ha destacado el que se desarrolla con la Real Academia Española de la Lengua.