www.diariocritico.com

Alerta epidemiológica en Uruguay

Encontraron en Montevideo larvas del mosquito transmisor del dengue

Encontraron en Montevideo larvas del mosquito transmisor del dengue

miércoles 14 de marzo de 2007, 23:36h
El ministerio de Salud Pública dio una alerta epidemiológica y anunció medidas para evitar que existan casos de dengue en Uruguay luego de hallar larvas del mosquito trasmisor en Montevideo. Uruguay es el único país de la región que está libre de la enfermedad y si bien la presencia del mosquito (Aedes Aegypti) se da desde 1997 no se dieron casos de dengue. Pero ahora hay alarma por el contexto de epidemia regional y la invasión de mosquitos que sufre por estos días Montevideo.
El sub secretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano (foto), explicó al Hispano uruguayo que la presencia de la larva no significa la aparición de la enfermedad ya que desde 1997 hay mosquitos Aedes en Uruguay y no se dieron casos de dengue. Sin embargo, reconoció que el contexto regional preocupa ya que hay epidemia en varios países. Y que además, siempre apareció el mosquito en el interior del país pero no en Montevideo.

El  alerta epidemiológica de Salud Pública  exige extremar todas las medidas de prevención a los efectos de disminuir la carga de mosquitos Aedes Aegypti en el país, evitando así el desarrollo de brotes epidémicos de dengue Mediante la implementación del Plan de Contingencia, se pretende minimizar la carga del mosquito en el territorio nacional, de manera que, si aparece algún caso, no genere un brote explosivo como el que sucede en los países donde se desarrolla actualmente la enfermedad.

Uruguay como el único país de la región que no tiene casos de dengue registrados. En Paraguay, ya fallecieron 18 personas y hay 17.286 infectados; en Brasil fallecieron seis 6 personas y hay más de 50 mil infectados y en Bolivia falleció una persona y hay 1.500 infectados. Argentina tiene infectados (150), pero al igual que Chile (cuatro infectados) no registran muertes.

Montevideo se suma ahora a Salto y Rivera los departamentos en donde ya se habían encontrado larvas del Aedes y se había iniciado acciones; incluso Rivera hay estado de emergencia decretado por su Intendencia.

El director nacional de Salud, Jorge Basso, dijo que su cartera en conjunto con las autoridades de las intendencias municipales continúan con la colocación de ovitrampas para minimizar la carga del mosquito Aedes Aegypti en el territorio nacional. Además, recordó que desde el año 1997 hasta la fecha, en los meses de verano y otoño, se constató la presencia de mosquitos transmisores del dengue.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios