El Presupuesto de 2002 se ejecutó en la propia liquidación
jueves 26 de marzo de 2009, 16:56h
El delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, aseguró que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ratificado por el Tribunal Superior (TS) el pasado mes de octubre relativa al presupuesto general del Consistorio del año 2002 ya se ejecutó "en la propia liquidación" de las cuentas y que, desde entonces, no ha habido más informaciones sobre este tema.
Durante la comisión ordinaria de Hacienda celebrada este jueves y a instancias del concejal socialista Pablo García-Rojo, el responsable de Hacienda recordó que el Ayuntamiento recibió en su momento la notificación de la sentencia y que, el pasado 23 de febrero, se remitió al Ejecutivo local la devolución del expediente junto con la sentencia, pidiendo que se llevaran a efecto las resoluciones y que se practicaran las decisiones contenidas. "Esa notificación no altera o modifica el contenido de la sentencia, que hace referencia a la aprobación de los presupuestos de 2002 donde es verdad que se conculcó en su planteamiento inicial el principio de afectación de los ingresos por venta de suelo recogido en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid", indicó el delegado.
Sin embargo, alegó que en otras comparecencias sobre este tema posteriores a la sentencia él mismo ya explicó que "en la liquidación del presupuesto de ese año se cumplieron los requisitos y se restauró el principio de afectación, por lo que el producto de esos ingresos se destinó en la cuantía adecuada a los fines previstos en la legislación". "La ejecución del presupuesto ya corrigió el defecto que tenían las cuentas en su aprobación inicial. La sentencia reconoce que adolecía de ese vicio, que era causa de nulidad, pero la sentencia ya está ejecutada como consecuencia de la propia liquidación, lo que hace que no proceda ningún tipo de actuación por parte del Ayuntamiento para llevar a buen fin los términos de la sentencia", apostilló el concejal.
Los presupuestos de 2002, cuando José María Álvarez del Manzano todavía era regidor de la capital, fueron recurridos por el PSOE, que consideraba que habían concurrido en "infracciones graves" en su totalidad y no en determinadas partidas, lo que finalmente implicó la "nulidad" de las cuentas municipales de ese año según determinó el TS el pasado 14 de octubre en respuesta al recurso de casación interpuesto por el Gobierno municipal.