www.diariocritico.com

Liberman renuncia a Annapolis

Netanyahu llega al cargo haciendo temblar la paz en Palestina

Netanyahu llega al cargo haciendo temblar la paz en Palestina

· Para el nuevo ministro de exteriores israelí, hacer concesiones no lleva a la paz

miércoles 01 de abril de 2009, 19:18h
El Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu ha renunciado al continuismo en su política sobre el conflicto con los palestinos. Pocas horas después de tomar posesión, el nuevo ministro de Exteriores, el ultranacionalista Avigdor Lieberman, declaró que los compromisos de la conferencia de paz de Annapolis, auspiciada por Estados Unidos y que sentó las bases para la creación de un Estado palestino, "no tienen validez". Por ello, la Autoridad Palestina ha pedido a Washington que se oponga a este nuevo enfoque.
"El Gobierno israelí nunca ha ratificado Annapolis, y tampoco lo ha hecho el Parlamento", declaró Lieberman. La conferencia de Annapolis "no tiene validez", añadió en referencia a los compromisos adquiridos por el Ejecutivo de Ehud Olmert en esta reunión, celebrada en noviembre de 2007.

    En la declaración final del encuentro de Annapolis, palestinos e israelíes manifestaron su "determinación de acabar con el derramamiento de sangre, generar una nueva era de paz basada en la libertad, la seguridad, la justicia, la dignidad, el respeto y el mutuo reconocimiento para extender una cultura de paz y no violencia, y para hacer frente al terrorismo y su incitación, tanto por parte de los palestinos como de los israelíes".

    Olmert y Mahmud Abbas, bajo el auspicio del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y con el apoyo de los participantes en esta conferencia internacional, se comprometieron con el "objetivo de los dos Estados, Israel y Palestina, para vivir juntos en paz y seguridad".

    A partir de noviembre de 2007, el Gobierno entonces liderado por Olmert y la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) iniciaron un proceso de negociación en el que ambas partes aseguraron haber avanzado en la mayoría de las cuestiones, aunque no se ponían de acuerdo en las más peliagudas, como la definición de las fronteras, el contencioso de Jerusalén o el futuro de los asentamientos y los refugiados.

Nuevo ministro, nueva actitud


Pero pocas horas después de tomar posesión, el nuevo ministro israelí de Exteriores, perteneciente al partido ultraconservador Yisrael Beitenu, rompió de un plumazo con toda esa perspectiva diplomática, precisamente en el acto de entrega de la cartera, es decir, en presencia de la ya ex ministra Tzipi Livni, quien siempre ha visto los dos Estados como única solución al conflicto.

    En este sentido, Lieberman explicó que el Gobierno de Israel está comprometido con la Hoja de Ruta consensuada en 2002 y no con el proceso de 2007, por lo que recordó que las exigencias a los palestinos pasan por el desmantelamiento de la infraestructura terrorista y la creación de una administración que pueda gobernar. Aunque el ministro no lo mencionó, la Hoja de Ruta también reclama a Tel Aviv el cese de la construcción de asentamientos y la desaparición de los puestos de control ilegales.

    Pero para Lieberman, hacer concesiones no lleva a la paz, ya que cree que Israel es el país que más concesiones ha hecho, y subrayó que "repetir la palabra paz 20 veces al día no trae la paz". "Aquellos que quieren la paz deben prepararse para la guerra y ser fuertes. No hay ningún país que haya hecho concesiones como Israel. Desde la guerra de 1967 renunciamos a territorios que eran tres veces el tamaño de Israel. Demostramos disposición", añadió.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios