www.diariocritico.com

En rueda de prensa en el aeropuerto Heathrow, afirma el mandatario mexicano

El crédito que por 47 mil mdd concedió el Fondo Monetario Internacional a México, da confianza a inversores, Calderón

El crédito que por 47 mil mdd concedió el Fondo Monetario Internacional a México, da confianza a inversores, Calderón

jueves 02 de abril de 2009, 23:22h

El crédito que por 47 mil mdd concedió el Fondo Monetario Internacional a México, da confianza a inversores, CalderónEl presidente Felipe Calderón sostuvo que la disponibilidad de la línea de crédito por 47 mil millones de dólares que solicitó el gobierno mexicano al FMI ha traido consigo más confianza de los inversionistas y en general de los mercados.

Subrayó que esos recursos representan un "amplísimo respaldo" a México por el manejo cuidadoso de sus finanzas públicas y la fortaleza de su economía.

En rueda de prensa en el aeropuerto Heathrow, el mandatario dijo que la peculiaridad de esa línea de crédito que México pudiera ejercer "si la necesitara" es que se otorga sin condicionalidad.

Precisó que de acuerdo con las nuevas reglas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de lo expresado por los líderes del G-20 "esa es una medida preventiva que sustituye de alguna manera la acción tradicional correctiva" del organismo mundial.

"Es, en términos prácticos, un reconocimiento al buen manejo de las finanzas de los países que tienen derecho a abrir esas líneas de crédito. Es un reconocimiento al buen manejo financiero de ciertas economías, entre ellas la mexicana", expuso.

El mandatario mexicano recalcó que aun sin usar esos recursos  estarán disponibles para el país con lo que se fortalece la posición de México y de la balanza de pagos.

A una pregunta sobre el tema, subrayó que la sola disponibilidad "abrumadora" de recursos para México ha hecho que incluso quien haya especulado con divisas ha tenido pérdidas "notables" desde el primer comentario que se hizo de que se podría recurrir a ese mecanismo.

Hizo énfasis en que la disponibilidad de esa línea de crédito ha traido consigo más confianza de los inversionistas y en general de los mercados.

Calderón Hinojosa dijo que las propias reservas del Banco de México (Banxico), que son con mucho superiores a diversos indicadores monetarios en el país, como los de deuda, por sí misma refleja la solidez para enfrentar la situación económica mundial.

Planteó que los movimientos en el tipo de cambio en México no se han separado de los que se han registrado en todo el mundo es decir, "la variación de la moneda ha estado en el rango promedio de la que han tenido todas o muchas divisas en el mundo frente al dólar".

En la misma rueda de prensa el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, insistió en que el FMI no hubiera ofrecido a México dicha línea de crédito "si no tuvieramos un altísimo record probado de buena implementación de política económica".

Descató que "somos el primer país al que se le ofrece y es la primera vez que el FMI ofrece 47 mil millones de dólares a un país sin condicionalidad".

Reconoció que México no está exento de alguna "sorpresa", por lo que con esos recursos se blinda a la economía, y el efecto que ha tenido es que se ha apreciado el tipo de cambio.

Confió en que durante el año la situación mejore de manera paulatina; sin embargo dejó claro que ante alguna sorpresa en los mercados financieros internacionales México tendría 160 mil millones de dólares como "parque" para enfrentar cualquier contingencia.

Ello, explicó, "si se suman esos recursos del FMI, si se suman las reservas internacionales y el acuerdo del Banxico con el Federal Reserve".

Carstens insistió en que como resultado de esa línea de crédito el tipo de cambio se ha apreciado y se prevé que aumente la inversión, el financiamiento y la creación de  empleo, lo que cumplimentará la estrategia contracíclica del gobierno del presidente Felipe Calderón.

El presidente de México cumplió este jueves con una apretada agenda de trabajo de carácter privado en el marco del encuentro cumbre de jefes de Estado del G-20, que reúne a los líderes de las principales economías desarrolladas y las emergentes.

Calderón asistió a un desayuno privado con los asistentes al encuentro, al término del cual se dirigió al Centro Excel donde fue recibido por el primer ministro británico, Gordon Brown, para iniciar la primera sesión plenaria de la Cumbre de Londres.

Más adelante estuvo en un almuerzo privado y en la segunda sesión plenaria de la Cumbre del G-20 para posteriormente dirigirse al Palacio de Buckingham acompañado por su esposa, Margarita Zavala, para la despedida oficial de esta visita de Estado por parte de la Reina Isabel II.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios