www.diariocritico.com

Aumentan un 104% las enfermedades tropicales

domingo 05 de abril de 2009, 14:03h

La sección de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Carlos III ha registrado en los últimos cinco años un aumento del 104 por ciento de pacientes nuevos en sus consultas debido, especialmente, al aumento de viajes al extranjero para hacer turismo exótico.

El hospital público ha estudiado 4.278 casos de pacientes del último lustro y las patologías más habituales son las relacionadas con el aparto digestivo, con un 24 por ciento de los casos, seguido de los procesos febriles, con un 21 por ciento y de las enfermedades relacionadas con la piel, con un 19 por ciento.

Dentro de los casos estudiados se ha comprobado que la principal motivación del viaje suele ser el turismo, con un 39,6 por ciento. En segundo lugar, los pacientes de las consultas de Enfermedades Tropicales suelen realizar viajes humanitarios en un 33,6 por ciento, seguido por los desplazamientos de trabajo con un 17,1 por ciento.  En los relativo a los destinos destaca por encima de todos los países de África, como lugar de visita del 50 por ciento de estos pacientes; en segundo lugar, está el continente americano, especialmente en América del Sur, con un 29,8 por ciento, mientras que el tercer destino es Asia, para el 16,4 por ciento de los viajeros, con especial relevancia del sureste asiático.

El perfil de los viajeros que visitan una zona tropical y que luego han tenido que acudir a las consultas del Hospital Carlos III responde a personas de unos 36 años de media y en su mayoría mujeres, el 54,3 por ciento del total, que acuden a hacerse una revisión (un 25,7 por ciento), al encontrarse indispuestos o con alguna molestia al regreso del viaje.

Picaduras de insectos

Entre los pacientes que han acudido a consulta por encontrarse con un cuadro febril se han detectado 198 casos de malaria o paludismo, una enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo. También cabe destacar los 75 casos de dengue, los 62 de Rickettsiosis o los 11 casos detectados del virus Chikungunya. Todas estas enfermedades son transmitidas por las picaduras de insectos, se manifiestan con fiebre y otros síntomas como dolores articulares o delirio dependiendo de la patología y el grado de afectación.

Los viajeros con algún tipo de patología digestiva suelen presentar parásitos adquiridos al ingerir algún tipo de alimento crudo o mal cocinado o bebidas sin embotellar. Estos parásitos suelen causar diarrea, nauseas y espasmos abdominales. Entre los procesos dermatológicos suelen estar relacionados con las reacciones a picaduras de insectos, infecciones por bacterias y por hongos, o patologías causadas por parásitos como los 105 pacientes con Larva migrans cutánea, que es una erupción dérmica de carácter lineal y serpiginoso, producida por larvas de parásitos que se introducen bajo la piel.

El Hospital Carlos III es el único centro hospitalario de la región, que ofrece atención y consulta médica antes y después del viaje. La Unidad del Viajero también ofrece indicaciones a los viajeros de riesgo: niños, embarazadas y personas con alguna inmunodeficiencia. Asimismo, el centro ofrece la posibilidad de citarse por Internet a través del Portal de Salud de la Comunidad de Madrid, en www.madrid.org

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios