CC.OO. propone que la Ley se aplique en las empresas de más de 50 trabajadores
Jesús Bárcenas habló en la mañana del lunes de la Ley, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados, y dijo que desde la CECAM se "adoptarán las medidas que dicta la Ley, aunque éste se haya elaborado sin tener en cuenta la opinión de los empresarios, que están a favor de la igualdad, pero no por decreto", manifestó.
El presidente de la patronal en Castilla-la Mancha se mostró favorable a la igualdad de la mujer "por mérito y capacidad, y no por cupo", ya que ésto puede restar competitividad a las empresas, dijo, en relación a la medida que establece un plazo de ocho años para que en los consejos de adminstración estén igualmente representados hombres y mujeres.
"No somos partidarios de la mujer florero", matizó Bárcenas, quién sí afirmó que las mujeres que tienen capacidad ya están ocupando puestos de responsabilidad en los consejos de administración de las empresas. A su juicio, por tanto, no existe discriminación de la mujer, sino que la sociedad se va adaptando a la igualdad de sexos y eso requiere su tiempo.
Valoración de los sindicatos
El sindicato de CC.OO de la región, propuso que en la Ley de Igualdad que va a desarrollar la comunidad autónoma sea obligatorio que tengan planes de igualdad las empresas de más de 50 empleados, mientras que la Ley estatal lo establece para las de más de 250 trabajadores.
El secretario regional del sindicato, José Luis Gil, y la responsable de Igualdad, Laura Arroyo, manifestaron su satisfacción por la aprobacón de la Ley y calificaron como "un hecho de justicia", que va a propiciar un cambio cultural para hacer efectiva la igualdad.
Gil señaló que han planteado al Gobierno regional que las empresas de más de 50 trabajadores que cumplan la Ley tendrían una consideración especial para acceder a concursos públicos o subvenciones. Igualmente planteó que ayuntamientos y diputaciones se impliquen en el desarrollo de la Ley porque "nadie puede quedarse al márgen". Añadió el secretario regional de CC.OO. que han remitido una carta a la Federación de Municipios y Provincias de la región para que pueda suscribir un acuerdo que les implique en "la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres", dijo.
Pero el sindicato va más allá. CC.OO. propuso que se sancione a las empresas que tengan concesiones de la Junta y estén sometidas a algún expdiente por acoso o discriminación hacia la mujer. Señaló José Luis Gil que ahora "tenemos una tarea ingente" para conseguir su aplicación y vigilar su cumplimiento; además criticó al PP por no haber apoyado la Ley en el Congreso y dijo al respecto que "con su rechazo, se muestra en estado puro, un partido conservador y nostálgico de la familia tradicional, con la mujer ocupando un papel secundario", apuntó
Por su parte, el otro sindicato mayoritario de Castilla-la Mancha, UGT, valoró positivamente la Ley, y concretamente la paridad en los consejos de administración de las empresas. La Comisión Ejecutiva Regional, a través de un comunicado, dijo que había que tomar medida para que los "méritos adquiridos y demostrados" en los estudios universitarios se "reflejaran en los órganos representativos de las entidades más influyentes".
En el mismo comunicado, se hace referencia a la última Encuesta de Población Activa, y concretamente al porcentaje de hombres y mujeres, ocupados, y con estudios universitarios, ganando el sexo femenino con un 32,3%, frente al masculino que se sitúa en el 20,2%. Sin embargo, este dato no se corresponde con el porcentaje de hombres y mujeres que ostentan cargos de responsabilidad, que es bien distinto. En referencia a este parámetro, el sindicato dice que "criticar las medidas que trae la Ley con argumentos como que las mujeres pueden alcanzar altos cargos sipmlemente por sus méritos, es de un cinismo que sólo puede corresponder a un deseo inconfesable de que la discriminación actual se perpetúe en el tiempo", destacó UGT.
La Comisión Ejecutiva Regional del sindicato califica de "incomprensible" tachar la Ley de Igualdad de "elitista" cuando una de sus virtudes principales es la amplitud de su alcance.