www.diariocritico.com
Piratas somalíes tienen en alta tensión a EE.UU.

Piratas somalíes tienen en alta tensión a EE.UU.

sábado 11 de abril de 2009, 20:18h
Piratas somalíes tienen en alta tensión a EE.UU.Los medios de comunicación han convertido la captura y frustrado intento de fuga de Richard Phillips, el capitán del navío de carga de bandera estadounidense cuya vida pende de un hilo en aguas del golfo de Adén, frente a las costas de Somalia, en el drama de Semana Santa que mantiene en vilo a millones de ciudadanos, incapaces de asimilar la humillación y desafío de un puñado de piratas desarrapados que han exigido 2 millones de dólares para liberarlo.

En el último episodio de este drama, que tiene como convidados de piedra a dos buques de guerra de Estados Unidos en la zona, Richard Phillips fracasó en su intento por escapar de sus captores. Desde el buque militar Bainbridge, sus oficiales encontraban serias dificultades para explicar por qué fueron incapaces de apoyar a Phillips, mientras los piratas lo recapturaban y lo enviaban de regreso al bote salvavidas donde lo retienen y amenazaban con matarle en caso de una intervención directa de las fuerzas armadas estadounidenses.

El portavoz del Departamento de Defensa, Bryan Whitman, aseguró que la Marina sigue de cerca la situación y confirmó que junto al Bainbridge está ahora en la zona la fragata Halyburton, que posee misiles y porta dos helicópteros.

Al mismo tiempo, en una comunicación telefónica con la agencia Reuters, uno de los cómplices de los piratas confirmó que negocian una recompensa de dos millones de dólares con la empresa sueca propietaria del buque de carga Maersk Alabama.

Según esta misma información, los piratas han decidido echar mano de un buque de bandera alemán que secuestraron con todo y tripulación la semana pasada, a fin de utilizarla como escudo humano frente a la concentración de buques de guerra de EU en la zona.

“Al saber que los estadounidenses no destruirán este barco alemán con su tripulación extranjera, ellos esperan reunirse con sus colegas en la balsa salvavidas. Nuestros amigos (en la balsa) esperan un rescate de 2 millones de dólares así como su propia seguridad”, dijo el pirata a Reuters.

En medio de este drama, que ha conseguido éxitos de audiencia para las grandes cadenas de televisión, el presidente Barack Obama ha preferido guardar silencio. Los intentos de los medios de comunicación por arrancarle una declaración sobre esta crisis han sido en vano, lo que evidencia la decisión presidencial de rehuir un caso de peligrosas aristas que hoy concentra la atención del Departamento de Defensa, el Departamento de Estado y el FBI, en medio de agónicas negociaciones para conseguir la liberación de Phillips.

Desde el inicio de la crisis el pasado miércoles, la Casa Blanca ha preferido que el Departamento de Defensa sea el que cargue con la cruz de un embrollo que podría tener un desenlace fatal para una administración que ha sido acusada por algunos congresistas republicanos de bajar la guardia en tiempos de guerra y anunciar importantes recortes presupuestarios para las fuerzas armadas.

En medio de la crisis, los medios de comunicación han decidido montar guardia a las afueras de la casa de Phillips, en la localidad de Uphill, Vermont, con la esperanza de conseguir las primeras declaraciónes de Andrea Phillips, la esposa de un capitán que hoy simboliza las vulnerabilidades de una potencia militar frente a una pandilla de piratas que han hecho de esta actividad una de las más prósperas en las aguas del golfo de Adén.

Según han reconocido distintas empresas navieras, sus propietarios desembolsan un total aproximado de 150 millones de dólares anuales para evitar el acoso de unos piratas que se han convertido en una epidemia desde las costas somalíes.

Piratas quieren trasladar a capitán de carguero EEUU a otro barco

Los piratas somalíes que desde hace cuatro días retienen al capitán del carguero estadounidense "Maersk Alabama" en un bote salvavidas anunciaron el sábado que quieren trasladar a Richard Phillips a otro barco pirata con mayor vigilancia, ante el bloqueo de las negociaciones con los responsables norteamericanos.

Por su lado, jefes tribales somalíes ofrecieron su ayuda para negociar "sin armas ni rescate" la liberación de Phillips.

"No hubo nada nuevo", las negociaciones con los estadounidenses están "en punto muerto", declaró el sábado Abdi Garad, uno de los jefes de los piratas que el miércoles atacaron el carguero.

Garad hizo esas declaraciones por teléfono desde Eyl, un pueblo de pescadores a 800 km al norte de Mogadiscio, en la región de Puntland (noreste de Somalia), uno de los principales refugios de los piratas.

"Tenemos previsto trasladar al rehén a un barco que nuestros amigos (ndlr: piratas) retienen cerca de Garacad, para que pueda esperar si es que el proceso lleva más tiempo", explicó.

El pueblo de pescadores de Garacad, ubicado a 130 km al sur de Eyl, también es una base pirata.

En la actualidad, sólo cuatro piratas mantienen vigilado al capitán Phillips en un bote salvavidas. La intención de los piratas sería transferirlo a un barco más grande y con mayor vigilancia.

El viernes, los piratas exigieron un rescate de un monto no especificado para liberar al capitán, y también "poder regresar sanos y salvos a casa".

La presión se acentuó sobre los piratas de la lancha, vigilados por el crucero estadounidense "Bainbridge". También están en la zona una fragata norteamericana con helicópteros, así como un buque anfibio apostado un poco más lejos.

El "Maersk Alabama", con 20 estadounidenses a bordo, fue atacado el miércoles hacia las 05H00 GMT a unos 500 km al sudeste de Eyl. La tripulación logró recuperar el control del barco durante la noche, pero el capitán sigue en poder de los piratas.

El buque tiene previsto llegar a su destino inicial, el puerto keniano de Mombasa, el sábado a finales de la tarde, según las autoridades portuarias.

"Temo que esta historia termine de manera desastrosa (...) Nos informan de que los estadounidenses quieren organizar una operación de rescate como la de los comandos franceses", añadió Abdi Garad.

El viernes, las fuerzas especiales francesas liberaron a un velero francés, el "Tanit", que había sido capturado seis días atrás por piratas somalíes, pero un rehén, el propietario del velero, murió durante la operación.

Los otros cuatro rehenes, entre ellos un niño, hijo del fallecido, fueron liberados y deberían llegar a París el domingo, según el ministro de Defensa francés, Hervé Morin.

En declaraciones radiales, el ministro no descartó que el rehén fallecido muriera a causa de un "disparo francés".

"Habrá una investigación judicial y en consecuencia una autopsia. No podemos descartar que en el tiroteo entre piratas y comandos el disparo" que acabó con su vida "fuera francés", dijo.

Dos piratas también murieron y los otros tres fueron capturados.

Una fuente marítima keniana estimó el sábado que "jefes tribales y padres de los piratas (que tienen secuestrado a Phillips) pueden resolver el problema de manera pacífica".

"El grupo prometió liberar al capitán sin usar armas ni pedir rescate", precisó en un comunicado Andrew Mwangura, responsable de un programa de asistencia a los marinos basado en Kenia. Según él, el grupo ya viajó a Garacad.

Los piratas somalíes, que convirtieron su actividad criminal en una de las más florecientes y lucrativas del país en guerra civil desde 1991, siguen ampliando su radio de acción para capturar barcos desafiando así a los buques de guerra que las primeras potencias mundiales desplegaron en la zona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios