www.diariocritico.com
Luchan por reivindicar aportes e ideales de Zapata y de Villa

Luchan por reivindicar aportes e ideales de Zapata y de Villa

sábado 11 de abril de 2009, 20:35h
Luchan por reivindicar aportes e ideales de Zapata y de VillaFamiliares de Emiliano Zapata y de Pancho Villa prosiguen sus intentos de crear una coordinación común que reivindique los aportes y la vigencia de los ideales de las dos más grandes figuras de la Revolución Mexicana.

Los primeros contactos ya están hechos y pretenden llevara los hechos la asociación civil Enlace Cultural Villa-Zapata y luego crear una fundación, con las que promoverían diversas iniciativas, como un programa de divulgación en el sistema de educación pública, desarrollar proyectos productivos e incidir en actos cívicos que reconozcan no sólo a los líderes revolucionarios sino a la gente del pueblo que luchó con ellos.

Asimismo desean crear un museo y editar varios libros, entre ellos uno que compile las cartas entre Villa y Zapata, quienes mantuvieron una relación política y amistosa y compartieron la aspiración de una “utopía revolucionaria”.

Así quedó expuesto durante la inauguración de la exposición Yo no entré a la Revolución para hacerme hacendado: Zapata, 90 años –con motivo del aniversario de su asesinato, el 10 de abril de 1919, en Chinameca, mediante un elaborado plan de traición–, a la que asistieron nietos de Villa, pero no pudieron acudir familiares del Caudillo del Sur por atender las ceremonias en Morelos.

El título de la exposición, montada en el exterior del Museo Nacional de la Revolución, ubicado bajo el Monumento a la Revolución, se refiere a la respuesta de Zapata al presidente Francisco I. Madero, quien le había ofrecido una hacienda a cambio de desarmarse y esperar pacientemente a que se cumplieran las promesas de reparto agrario.

La frase completa aparece en los biombos de la muestra, curada por Mario Pérez por encargo de la Secretaría de Cultura capitalina, que consta de fotografías, cédulas informativas y citas de Zapata, cuyo primer fragmento dice así:

“Señor Madero, yo no entré a la Revolución para hacerme hacendado, si valgo algo, es por la confianza que en mí han depositado los campesinos...”

Tras la inauguración y de un recorrido por las diversas etapas que propone la exposición, cuatro nietos de Villa presentes comentaron sobre los esfuerzos de coordinación con los descendientes de Zapata. Ellos son los hermanos Agustín, Beatriz y Tomás Villa Córdova, además de su primo Francisco Villa Betancourt.

En torno a los llamados festejos gubernamentales por la Independencia y la Revolución, Tomás Villa, cuyo padre fue José Trinidad Villa –uno de los múltiples hijos del Centauro del Norte– comentó que considera que se pueda festejar que los mexicanos “hayamos tenido que matarnos unos a otros: unos 400 mil en la Independencia y más o menos un millón en la Revolución. No podemos festejar que se haya asesinado a Zapata de la forma tan vil que lo hicieron, ni tampoco que hayan terminado asesinando a Villa de una forma bastante parecida.”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios