El número de delitos descendió en Madrid un 12 por ciento, mientras creció un seis por ciento en el resto de España, lo que, según explicó este lunes el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, se debe a la "profunda remodelación de la Policía Municipal". El regidor destacó que "la mayor preocupación del Ayuntamiento" ha sido la seguridad, "de la que el comercio mismo debe ser un componente".
Durante la clausura de la I Jornada de Comercio Español y Seguridad, el alcalde explicó que "no concebimos una ciudad segura y socialmente avanzada si sus comerciantes no se sienten antes protegidos, de manera que puedan desplegar su actividad con normalidad e incluso intensidad", dijo.
El comercio concentra el 16 por ciento del empleo total de la ciudad, y, según lo constatado en los últimos años, viene siguiendo una positiva tendencia de creación de puestos de trabajo. Desde 2004 el Gobierno municipal ha estado apoyando la actividad del comercio de proximidad, mediante medidas dirigidas a dinamizar, impulsar y revitalizar dicho comercio, "promoviendo el asociacionismo y abriendo la participación de los comerciantes en todos los proyectos".
En los tres últimos años, el Ayuntamiento destinó más de 1,4 millones de euros a la financiación de estudios de viabilidad e investigación de mercados, campañas de promoción y publicidad, "los buenos resultados obtenidos nos han llevado a incrementar este esfuerzo, hasta un importe que, sólo este año, alcanzará los 1,3 millones de euros", añadió el primer edil.
"La actividad comercial es uno de los pilares fundamentales de la propia vitalidad urbana, hasta el extremo de que una y otra están tan íntimamente relacionadas que es imposible pensar en propuestas de revitalización de determinadas zonas si éstas no prevén la dinamización de sus calles mediante el comercio que, por su presencia, proporciona seguridad, y debe también beneficiarse de ella", apuntó el alcalde.
Actualmente hay alrededor de 5.000 policías municipales desplegados en las Unidades Integrales de Distrito y destinados a labores de seguridad ciudadana en los barrios, cuando a comienzos de legislatura no superaban los 2.300. Esa apuesta decidida por la seguridad ha permitido multiplicar por 2,5 el número de detenidos y puestos a disposición judicial por la Policía Municipal, pasando de los 4.211 en 2003 a 10.205 en 2006.
La especialización del Cuerpo ha sido también determinante en la lucha contra la piratería y la venta ambulante, fenómenos en franca regresión. En esta legislatura, se han decomisado más de cuatro millones de copias ilegales de CDs y DVDs, más de tres millones de piezas de género no perecedero y 1.700 toneladas de género perecedero.
En el caso de la piratería se ha pasado de un volumen de ventas ilegales que suponía el 40 por ciento del total, a solo el 6 por ciento. Y esta labor se ha realizado manteniendo una relación muy fluida, en el seno del Consejo Local de Seguridad, con los sectores más afectados por la actividad criminal y delictiva: joyeros, plateros y relojeros, perfumería, peletería, establecimientos hoteleros y sociedades protectoras de los derechos de autor.