Irá a Trinidad y Tobago para participar del encuentro junto a otros 33 jefes de Estado
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará el viernes a Trinidad y Tobago para participar de la 5ta. Cumbre de las Américas, cuyos temas centrales serán la promoción de la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental.
La Presidenta iba a viajar esta tarde pero la indicación médica postergó hasta mañana viernes el viaje.
Durante las sesiones, que comenzarán el viernes y se extenderán hasta el domingo, también se deliberará sobre la crisis financiera internacional y los Derechos Humanos.
A la Cumbre asistirán 34 jefes de estado y por primera vez en la historia del encuentro, todos los mandatarios que participarán, han sido elegido mediante procesos democráticos.
Cristina será una de los cuatro oradores que abrirán formalmente las deliberaciones el viernes a las 17 (18 de Argentina), luego de las palabras de bienvenida del Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning.
También hablarán ese día el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Jamaica, Bruce Holding y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
El Marco Conceptual elaborado por los equipos técnicos de los países participantes, destaca particularmente la necesidad de que durante el foro, se consideren "los temas más importantes que enfrenta la región" a los efectos de "proponer soluciones colectivas en la búsqueda de una mayor calidad de vida para todos los ciudadanos".
El documento alega que para cumplir esas expectativas "se requieren una cooperación regional más estrecha y más profunda y programas de acción más eficaces con el fin de acelerar el ritmo del crecimiento económico".
Destaca "el progreso alcanzado en las cuatro Cumbres anteriores y las dos Cumbres Extraordinarias", ya que "sientan una base sólida para desarrollar una Agenda Interamericana centrada, integrada y orientada hacia resultados que promuevan la participación eficaz de la sociedad civil, el sector privado, los pueblos indígenas, los afro-descendientes, las mujeres, los jóvenes y las instituciones regionales en el Proceso de Cumbres".
El documento ratifica que "la Cumbre contempla una agenda regional colectiva cuyo objetivo es la consecución de la aceleración del desarrollo humano y la reducción de la pobreza, la inclusión social y cultural y la transición hacia una mayor seguridad energética y comunidades más sostenibles".
El texto afirma por ultimo que "la Quinta Cumbre brinda a los Jefes de Estado y de Gobierno una nueva oportunidad de hacer de las Américas una región más fuerte y con un mayor progreso, en la que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de aprovechar el desarrollo y crecimiento económicos y gozar de la paz, la seguridad y la prosperidad".
La Cumbre se iniciará formalmente el viernes, pero desde el lunes se concretan en Puerto España, distintas reuniones entre representantes de la sociedad civil, el sector privado, instituciones académicas y medios de comunicación social, entre otros.
Para garantizar la seguridad de los presidentes participarán del operativo efectivos militares y policiales, no solo de Trinidad y Tobago, sino de otros países vecinos de la Comunidad del Caribe como Bahamas, Jamaica, Barbados, Belice, Guyana y Surinam.
El dispositivo diseñado por los encargados de la seguridad incluye la restricción de tráfico, la vigilancia en áreas peligrosas, cámaras desde el Aeropuerto Internacional Piarco hasta la sede de la cumbre, y una zona de seguridad alrededor del Hotel Hyatt, donde se realizarán las reuniones y donde se aloja la mayoría de los presidentes.
Diez buques del Ejército forman una barrera marítima junto a helicópteros y aviones de la guardia costera para la vigilancia aérea y radares por toda la costa.