www.diariocritico.com

Señala que no tiene grandes expectativas

Chávez vetará declaración de la Cumbre de las Américas

Chávez vetará declaración de la Cumbre de las Américas

jueves 16 de abril de 2009, 19:03h
El presidente Hugo Chávez anunció que Venezuela "junto con otros países" vetará la declaración final de la Cumbre de las Américas que se celebra este fin de semana en Trinidad y Tobago. "Esa declaración Venezuela (la) veta ahora mismo. Nosotros junto con otros países decimos que no estamos de acuerdo con esa declaración", dijo el mandatario al referirse a la celebración de la Cumbre de las Américas en Puerto España.

"De la Cumbre de las Américas no tenemos grandes expectativas. Hay una declaración que es difícil de asimilar. Está totalmente descolocada en el tiempo y en el espacio, como si el tiempo no hubiera pasado", dijo el mandatario al recibir en Cumaná al presidente de Cuba, Raúl Castro para una reunión de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

"Está declaración de la Cumbre de las Américas que Venezuela veta, es difícil de asimilarla, está descolocada en tiempo y espacio, como si el tiempo no hubiera pasado, unas declaraciones muy parecidas a las de Canada donde nosotros nos opusimos y de eso quedó constancia allá en Québec en el 2001", aseveró el jefe de Estado.

El mandatario nacional reiteró que la reunión de hoy les servirá a los países integrantes del grupo "afinar la artillería" de cara a la V Cumbre de las Américas.

Dijo que la prioridad del ALBA, es discutir la creación del Sistema único de compensación regional de moneda y de comercio que llevará por nombre, el Sucre. "Va a nacer hoy aquí, el Sucre. Un sistema monetario y liberador".

"Anoche estuvimos revisando con los cancilleres sobre la moneda liberadora, el Sucre y vamos a firmar el tratado de creación. Hay un periodo de acoplamiento, de adaptación y hemos decidido que en septiembre estará listo para iniciar algunos proyectos pilotos de intercambio con esta moneda virtual que será compensada luego con equivalencias. Hay un trabajo técnico que hay que explicar y estudiarlo bien", explicó.

Aseguró que a partir del primero de enero del 2010, "ya debemos tener el sistema funcionando y a lo mejor no solo en los países del ALBA sino también en otros países interesados en el Sucre, como Ecuador y Paraguay".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios