El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, advirtió de que "nadie plantea, y si lo planteara estaría en un error, construir un Estado independiente -en el País Vasco-- desde la lucha armada o la imposición armada, porque en términos sociales y políticos no se podría sostener".
En una entrevista a Catalunya Ràdio, Otegi evitó condenar explícitamente la violencia de ETA pero reiteró que "no es posible construir un proyecto independentista si no es por las vías democráticas".
Otegi dijo estar "absolutamente seguro" de que ETA no pretende imponer un Estado independiente mediante la lucha armada, sino que "lucha porque considera que en estos momentos no existen condiciones democráticas para que un proyecto independentista se pueda construir desde medios democráticos, pero esa es su opción".
El dirigente abertzale se mostró en desacuerdo con esta apreciación que atribuyó a la banda terrorista y señaló que, para Batasuna, sí "existe una oportunidad abierta" para plantear sus objetivos políticos por vía democrática.
Otegi criticó la "poca ambición histórica" de los sectores que insisten en reclamar a Batasuna que condene las acciones armadas de ETA "cuando lo que está encima de la mesa es la solución al conflicto", dado que "el compromiso de la izquierda abertzale hoy es el de construir un proceso que permita la solución definitiva al conflicto".
"En estos momentos hay condiciones suficientes para que, a través de un diálogo honesto y sincero, se construya un escenario que ponga fin definitivamente al conflicto" vasco, afirmó, reiterando el "compromiso" de Batasuna por "construir un escenario en el que no exista ningún tipo de violencia en nuestro país".
El portavoz de Batasuna aseguró que su organización política trabaja hoy "en esa dirección", pero advirtió de que tal escenario "no se puede construir sólo desde la petición unilateral a la izquierda abertzale de planteamientos y condiciones que hacen imposible avanzar el proceso".
El dirigente abertzale admitió que dentro de los partidarios de Batasuna "habrá de todo", tanto partidarios como detractores de la lucha armada, y criticó que se exija "constantemente" a Batasuna "un compromiso con las vías democráticas" y "cuando quiere presentarse a las elecciones se le pongan todo tipo de dificultades".
"Legalización inmediata"
Otegi consideró que Batasuna "debería ser legalizada inmediatamente" porque "los 20 supuestos que acreditaban su vinculación con ETA" y que fueron causa de su ilegalización "han quedado desacreditaros". "Ninguno de ellos ha tenido ningún tipo de sanción penal, la mayoría de los casos han sido archivados y los que han llegado a juzgarse han sido absueltos en la Audiencia Nacional", señaló.
En este contexto enmarcó la exigencia de una condena de la violencia que se le hace a Batasuna para que sea legalizada, señalando que tal condición "no aparece ni en la ley de partidos" que la ilegalizó. "Es una condición que hacía mucho tiempo que no se ponía sobre la mesa, de la que no se hablaba y que no está recogida en la ley de partidos", señaló.
Otegi denunció "intereses muy poderosos" que "intentan evitar" que Batasuna concurra a las elecciones municipales "porque vamos a obtener un buen resultado". Asimismo, denunció que si Batasuna no acude a las urnas el 27 de mayo el País Vasco sería "la única zona de Europa occidental en la que las instituciones no representan lo que votan los ciudadanos".
"Vamos a hacer todos los esfuerzos por estar en las municipales, no por ver quién es más inteligente o por ocultar perfiles, sino porque, si no, no habrá elecciones democráticas y el PP conseguirá un gran objetivo que es poner más obstáculos y problemas al proceso de soluciones", afirmó Otegi, y expresó sus "esperanzas en que la sensatez se imponga".
Juicio por enaltecimiento del terrorismo
El portavoz batasuno denunció "el empecinamiento del tribunal por juzgarme y condenarme" y señaló que "incluso el fiscal pone en duda la imparcialidad del tribunal" para juzgarle. "Éste es el Estado de derecho de Acebes y Rajoy, uno en el que los fiscales ponen en duda la imparcialidad de los tribunales", señaló.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional volvió a pedir este lunes que se suspenda el juicio previsto para mañana contra Otegi por presunto delito de enaltecimiento del terrorismo, al considerar que existen diversos incidentes procesales que le obligan a rehacer su escrito de acusación y pedir nuevas pruebas. El pasado viernes, el tribunal ya rechazó un primer intento de aplazamiento iniciativa del Ministerio Público.
Otegi denunció el "intento exacerbado por parte de ciertos sectores del Estado de intentar bloquear y hacer saltar por los aires cualquier intento de poner en marcha un proceso de conversaciones que conduzca a un escenario satisfactorio para todo el mundo", una estrategia que pasa por "golpear permanentemente a la izquierda independentista".