Cámara y Comunidad invertirán casi un millon de euros en el programa de ayudas
Díaz Ferrán y Merry presentan las ayudas tecnológicas para pymes
martes 20 de marzo de 2007, 17:16h
El presidente de la Cámara de Comercio e de Madrid y de CEIM (Confederación de Empresarios Madrileños), Gerardo Díez Ferrán, y el consejero de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, han presentado este martes su nuevo programa de ayudas para la integración de las tecnologías de la información en las pequeñas y medianas empresas (pymes) madrileñas.
Este programa, denominado Pyme Digital, está dotado con 980.000 euros y cofinanciado al 50% por ambas instituciones. Su objetivo es promover la incorporación y modernización de las herramientas informáticas para la gestión empresarial en las pymes con mayores dificultades de acceso a la tecnología.
Entre estas aplicaciones, el programa Pyme Digital prevé ayudar a las pymes madrileñas a implantar la facturación electrónica en sus procesos de negocio, así como fomentar la utilización de los servicios online en sus trámites con la Administración. En su primer año de funcionamiento, el programa se aplicará en 500 pymes madrileñas como proyecto piloto.
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, explicó durante la presentación de este programa de ayudas que, si bien la penetración de Internet en las empresas va por el buen camino y “el 70% de pymes madrileñas cuentan ya con ordenador con acceso a Internet”, pero la utilización de la facturación electrónica “no es tan buena, pues sólo la conocen el 51,5% de las empresas y sólo el 14% la utiliza tanto para emitir como para recibir facturas”.
El director gerente de la Cámara de Comercio, Miguel Garrido, presentó durante este acto las conclusiones del estudio Observatorio de Comercio Electrónico, realizado por la Cámara en 2006, que revela que el 44% de las 333.200 pymes madrileñas con ordenador y acceso a Internet (sobre un total de 476.000 pymes) o emite o bien recibe facturas electrónicas.
Pero el director gerente de la Cámara reparó en otra conclusión de este estudio que señala un problema recurrente en la forma de trabajar de las pymes informatizadas: la falta de prevención mediante un sistema de copia de seguridad remota (o back-up) que les garantice la recuperación de archivos en caso de incidentes. De manera que no sólo están expuestas a los virus informáticos y otros ataques procedentes del ciberespacio, sino también a las pérdidas de información derivadas de cualquier error o descuido de los empleados o de los estragos que provoque un incendio o cualquier otra catástrofe.
Miguel Garrido señaló que sólo el 25% de las pymes madrileñas utiliza sistemas de back-up, pero no todas ellas tienen la precaución de que las copias de sus archivos se generen automáticamente, sino que un 14% realiza copias de seguridad manuales. El programa Pyme Digital pretende contribuir a la prevención informática y facilitará también la aplicación de sistemas de back-up de forma gratuita durante un año en 500 empresas.
El director gerente de la Cámara afirmó que “para el 76% de las pymes madrileñas, la falta de interés en la tecnología o el desconocimiento de su valor de negocio es una barrera a la informatización”. Ayudas con servicio de consultoría a la medida Debido precisamente a las necesidades de orientación y formación de las empresas, las ayudas de la Comunidad de Madrid y de la Cámara de Comercio abarcan un completo abanico de servicios para las pymes que soliciten las ayudas del programa Pyme Digital.
Entre ellos, incluyen un servicio de diagnóstico sobre el grado de desarrollo tecnológico de cada empresa en cuestión, así como consultorías de 10 horas para decidir qué software o soluciones informáticas de gestión (documental, de clientes, empresarial, etc.) son más convenientes en cada caso. Los empresarios podrán beneficiarse también de formación mediante jornadas que se impartirán en la Cámara, guías didácticas y visitas guiadas a la próxima edición de la feria SIMO.
Estudio de micropymes
Por otra parte, este programa pretende aportar su conocimiento para la próxima publicación de un estudio sobre micropymes que está elaborando la Cámara de Comercio de Madrid.El objetivo final del programa Pyme Digital es estimular un mayor desarrollo de la llamada nueva economía en la región, que es crucial para asegurar la competitividad en la Comunidad de Madrid.
El tejido empresarial madrileño está prácticamente compuesto por pymes (representan el 99,6% del total de las empresas), que en su mayoría se dedican al sector servicios. De ahí que el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, subrayara durante su intervención en la presentación del programa que “las tecnologías de la información y de la comunicación juegan un papel clave: son la fuente de innovaciones en todos los sectores y contribuyen al crecimiento de la productividad en las economías industriales”.
En este sentido, Gerardo Díaz Ferrán afirmó la vocación de la Cámara de Comercio de Madrid de “hacer un esfuerzo especial en ayudar a las pymes a ser más competitivas, porque tienen mayores dificultades a la hora de salir a buscar mercados en el exterior y a la hora de incorporar nuevas tecnologías”.