Según explicó la ex ministra de Asuntos Exteriores y actual embajadora de ese país en Gran Bretaña, Noemí Sanín-Posada, se trata de presentarles a los británicos "un panorama veraz" de la actual realidad colombiana y de "los progresos" realizados en los últimos años en todos los campos que incluya aspectos económicos, culturales La iniciativa, titulada en inglés "In Celebration with Colombia", se lleva a cabo en estrecha colaboración con Canning House, la casa de América Latina en Londres, y se extenderá desde el domingo 26 de abril hasta el viernes de junio.
Incluirá conferencias y coloquios de latinoamericanistas, científicos, economistas y empresarios, exposiciones de arte, funciones circenses con participación de "Circolombia", manifestaciones folclóricas, un festival gastronómico y una marcha benéfica a favor de la infancia andina.
La propia embajadora ha sido invitada a hablar sobre la situación actual de su país en el Centro de Estudios Latinoamericanos del St.
Antony's College de Londres el 27 de abril.
Seguirá al día siguiente un coloquio titulado "Colombia hoy desde una perspectiva británica", en el que participarán tres ex embajadores del Reino Unido ante el Gobierno de Bogotá.
Entre los conferenciantes más destacados figuran Luis Carlos Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, que hablará de cómo aprovechar la crisis actual para mejorar la economía colombiana, y Alberto Calderón Zuleta, un alto ejecutivo del gigante minero BHP Billiton, que disertará sobre la política energética y minera de Colombia desde la perspectiva del sector privado.
El historiador colombiano Eduardo Posada Carbo y varios destacados latinoamericanistas, entre ellos Christopher Abel, del University College, Londres, Geoffrey Kantaris, de la Universidad de Cambridge, John King, de la de Warwick, y el crítico literario y biógrafo de Gabriel García Márquez, Gerald Martin, hablarán de la historia, la literatura y el cine en Colombia.
El conocido novelista Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) , autor de "Los Informantes" (2004), finalista del premio a la ficción extranjera del diario "The Independent", así como de "Historia secreta de Costaguana" (2007), entre otras obras, conferenciará sobre la ficción colombiana desde García Márquez.
El Alto Consejero para la Reintegración de las Personas y Grupos Alzados en Armas, Frank Pearl, tratará esa temática desde la doble óptica social y económica mientras que el ex dirigente sindical, ex ministro de Trabajo y actual embajador ante la ONU en Ginebra, Angelino Garzón, disertará sobre los derechos humanos en Colombia.
Robert Wade, de la London School of Economics, y Juan Carlos Echeverry, de la Universidad de los Andes, tratarán de las implicaciones para Colombia y el resto de América Latina de la crisis económica global.
Mauricio Nieto, también de la Universidad de los Andes, disertará sobre "la historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo" mientras que el economista y medioambientalista belga Gunter Pauli, fundador de la Zero Emissions Research Initiative, hablará de las innovaciones tecnológicas inspiradas por la biodiversidad en el caso concreto de Colombia.
La ministra colombiana de Cultura, Paula Mendoza, pronunciará una conferencia sobre la diversidad cultural de su país, y Esteban Piedrahita, director del Departamento Nacional de Planeación expondrá las oportunidades de inversión en infraestructura mediante el partenariado público-privado en Colombia.
El amplio programa elaborado por la Embajada colombiana en Londres incluye una charla sobre "cómo posicionarse en el mercado y expandir su negocio a través de las lecciones de exitosos empresarios colombianos".
Asimismo hay programada una exposición colectiva, organizada conjuntamente por la Embajada, el Arts Council y varias fundaciones, que mostrará cómo organismos, tierras y gentes de las Américas fueron clasificados y renombrados por sucesivas generaciones de exploradores y colonizadores europeos. EFE jr/ir