www.diariocritico.com

Se explota de forma remota mediante un GPRS

El sistema SIMVIS mide el ruido acústico y las condiciones atmosféricas

miércoles 21 de marzo de 2007, 10:39h
La empresa madrileña Uros Ingeniería S.L., de diseño y fabricación de equipos electrónicos aplicados a la instrumentación acústica, está fabricando un sistema que se alimenta mediante paneles solares y que  integra en un mismo equipo la medida de ruido acústico y de las condiciones atmosféricas, junto con datos de la ubicación geográfica. Todo ello, se explota de forma remota mediante un canal de comunicaciones GPRS.

Uros Ingeniería se creó en noviembre de 2005 como consecuencia de la labor investigadora y de transferencia de tecnología a empresas del sector de la acústica de un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid. A raíz de estos trabajos se desarrolla SIMVIS (Sistema de Información, Medida, Vigilancia e Inspección Sonora) que integra en un mismo equipo la medida de ruido acústico, medida de las condiciones atmosféricas, integración de datos de la ubicación geográfica mediante GPS y explotación remota del mismo mediante un canal de comunicaciones GPRS.

El equipo se alimenta mediante paneles solares por lo que su funcionamiento es totalmente autónomo, garantizando el funcionamiento del equipo en condiciones de absoluta oscuridad durante cinco días. Comienza sus actividades en febrero de 2006, en el centro de empresas "La Arboleda" del campus sur de la Universidad Politécnica de Madrid, tras participar en la II competición de creación de empresas de esta Universidad y en los programas formativos para la Creación de Empresas de la Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d.

Antes de su constitución, el proyecto empresarial fue galardonado con un accesit al mejor plan de empresa en el III Concurso de Ideas y Nuevas Empresas de Base Tecnológica del Sistema madri+d y con un segundo premio al mejor plan de empresa en la II competición de creación de empresas de la Universidad Politécnica de Madrid.

SIMVIS mide ruido acústico de acuerdo a las especificaciones de un instrumento tipo 1 (norma UNE-EN 60651). Simultáneamente mide la velocidad y dirección de viento, temperatura, humedad relativa y presión atmosférica. Todos estos parámetros se almacenan en memoria interna. Mediante una comunicación GPRS, los datos pueden ser descargados o visualizados en tiempo real desde un ordenador central y, al incluir un servidor web, se puede acceder a los datos mediante un ordenador personal o dispositivo móvil que disponga de un navegador web. Asimismo dispone de un servicio de alarmas mediante SMS.

Para facilitar el seguimiento de las medidas, el equipo es capaz de obtener la posición de un GPS, externo y almacenar en su memoria interna las coordenadas de su ubicación. Esto permite asociar los datos con su ubicación geográfica, factor este muy importante a la hora de especificar y procesar las medidas.

Entre las ventajas que presenta el sistema destacan la creación de redes de vigilancia acústica permanentes para dar servicios de información al ciudadano, la posibilidad de explotar los datos en tiempo real mediante un enlace GPRS, integración en un sólo equipo de las medidas de ruido, condiciones atmosféricas y posición geográfica -lo que permite abaratar costes y facilita el procesado de los datos- y la reducción de costes de personal en campañas de medida -al no ser necesaria la presencia de un operario-, así como el reducido coste de las unidades de medida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios