Salvador Santos Campano, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio, y Evaristo del Canto, director ejecutivo territorial de La Caixa, firmaron este miércoles un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de actuaciones conjuntas destinadas al fomento de la cultura emprendedora y empresarial.
El convenio supone el desarrollo del programa formativo "Aula financiera", cuyo objetivo es informar a las pymes de la región de los distintos productos y programas existentes para la financiación de sus proyectos de inversión y orientarles acerca de los aspectos que deben analizar durante el proceso de negociación. El programa comprende 24 jornadas gratuitas en las que se abordarán asuntos relacionados con financiación, técnicas de negociación y planificación o el tratamiento fiscal de la financiación, entre otros.
La temática de estas jornadas parte de la premisa de que cualquier empresa, independientemente de la actividad que desarrolle, ha de seguir un proceso de planificación de la gestión empresarial y analizar todos los aspectos que inciden en el día a día de la empresa. Uno de los más importantes y, a la vez, desconocidos es la fiscalidad. Dada su complejidad y el carácter técnico de esta materia, la Cámara y la Caixa quieren acercar a las empresas, desde un punto de vista práctico, todo lo relacionado con los impuestos.
Por ello, realizan diversas actuaciones conjuntas dirigidas a dinamizar el tejido empresarial madrileño desde el año 2000, cuando ambas entidades firmaron un acuerdo, en el que, entre otras cuestiones, La Caixa se compromete a ofrecer varias líneas de financiación a las pymes madrileñas en materia de comercio exterior e innovación. En los últimos tres años y gracias a esta iniciativa se han tramitado 96 operaciones por un importe total de más de cuatro millones de euros.
En cuanto a motivación empresarial, la entidad financiera ha colaborado en diversas acciones dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor y a proporcionar información básica y de primera mano a la hora de poner en marcha una empresa, como seminarios y jornadas, a los que han asistido más de 1.000 personas, o la "Agenda del Emprendedor.