www.diariocritico.com
Primero, solidarios

Primero, solidarios

martes 28 de abril de 2009, 11:24h
Estoy de acuerdo con la decisión del presidente de Gobierno de no restar ni un euro a las prestaciones sociales, de no dejar desamparados a los parados, en no permitir que se abarate aún más el despido, en que el Estado proteja a quienes más lo necesitan. Lo que me resulta sorprendente es que alguien pueda defender lo contrario. Afortunadamente, un Gobierno socialista, si algo no se puede permitir, es no ser solidario.

Cuatro millones de parados es una cifra que pone el pelo de punta, por lo que supone de tragedia para estos cuatro millones de personas. Porque lo peor no es quedarse sin empleo, lo peor es que dada la situación económica es muy posible que tarden mucho en encontrar otro puesto de trabajo, y en algunos casos es probable que no lo encuentren nunca. De manera que no se puede añadir desesperación a la desesperación de quienes se encuentran de la noche a la mañana sin empleo.

Ahora bien, creo que además de mantener todas las prestaciones sociales, de no dejar a nadie abandonado, el presidente tiene que hacer algo más. Y es que las medidas de protección deberían de ir acompañadas de otras medidas que alumbren empleo, pero no sólo empleo creado por las Administraciones.

También habría que pedir al Gobierno que sea más austero, que gaste bien los recursos. El presidente perdió una magnifica oportunidad al remodelar su Gobierno porque podía haber prescindido de ministerios. Pero no sólo hay que ahorrar prescindiendo de ministerios y altos cargos públicos, también se puede ahorrar en el gasto corriente y, sobre todo, el Gobierno tiene que hacer entender a las comunidades autónomas que no están los tiempos para malgastar. Hay partidas presupuestarias de las comunidades autónomas que provocan irritación, por ejemplo las dedicadas a la propaganda, o a abrir oficinas representativas a lo largo y ancho del mundo. A mí me parece una indecencia malgastar el dinero de los contribuyentes en propaganda.

De manera que la negociación para la financiación autonómica debería de estar marcada por un principio y es que a cada comunidad tenga la financiación que necesita de acuerdo a la actual situación económica y, eso sí, pedirles que se ajusten el cinturón.

La financiación autonómica va a ser la prueba del nueve del Gobierno Zapatero y si los ciudadanos no le perdonarían a un Gobierno socialista que les dejara desprotegidos tampoco le perdonarán que por calmar los ánimos encrespados de algunas comunidades reparta el dinero que no hay y mucho menos que el poco dinero que queda en la caja se dedique a partidas prescindibles como es la propaganda o esas oficinas de representación que algunas comunidades tienen abiertas fuera de nuestras fronteras, o que se gaste el dinero, como hizo recientemente la Generalitat, en promover lenguas indígenas en Ecuador. Francamente esa no es la prioridad.

La política autonómica del presidente Zapatero no ha sido precisamente un éxito y hoy las relaciones son más difíciles que años atrás, sencillamente porque este Gobierno ha ido más allá de lo razonable queriendo arreglar las desavenencias con los gobiernos autonómicos a base de dar.

Ya digo que me parece un acierto que el presidente haya reiterado su compromiso en no dejar desamparados a quienes lo necesitan y, sobre todo, a no mermar el Estado de las prestaciones del Estado de bienestar, pero también debe de gastar mejor y sobre todo impulsar políticas para crear empleo, son estos dos últimos puntos donde por ahora no termina de acertar pero ¡ojalá¡ acierte.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios