El Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos informó que son 159 defunciones derivadas de “casos sospechosos por neumonía atípica grave” o “por insuficiencia respiratoria”. Agregó: “Hay la certeza de 26 casos” de infectados por la influenza porcina” y sólo “7 muertos indubitables”, por esa causa.
Aunque reconoció Córdova en la misma conferencia de prensa, en donde ofreció los anteriores datos que contradicen los 22 muertos que ya se daban por ciertos hasta la noche del pasado lunes, que “la contingencia puede pasar de la actual fase 4 decretada por la Organización Mundial de la Salud a una 5 que es de conglomerados”, aunque también aseveró que “puede ser que se de hacia abajo, a la 3”. Es decir, todo sigue en un mar de especulaciones, en tanto no se avance en la confirmación de los datos duros que arrojen las cifras oficiales de laboratorio.
El responsable del sector salud en México dijo que se analizan los casos y que en las próximas horas se tendrá el resultado de150 más, con el laboratorio ya instalado en nuestro país, “con la ayuda de Estados Unidos y Canadá. Hay la certeza de 26 casos” infectados por la influenza atípica y “7 muertos indubitables” reiteró y cuyos nombres no se hacen públicos por respeto a los difuntos y a los familiares de ellos: No todos los hospitalizados son por influenza “A”, reiteró el doctor Córdova, a quien los reporteros de medios nacionales y extranjeros, hicieron múltiples preguntas, la noche de este martes.
Dijo el doctor Córdova Villalobos que los casos están siendo monitoreados por el sistema nacional de vigilancia epidemiológica, que depura los datos, se nutre de la información proveniente del IMSS, ISSSTE y de los gobiernos de los estados para un diagnostico que se realiza con el esfuerzo de un trabajo de depuración y precisión.
Se sigue consolidando la información, a lo que se agrega los datos que proporcionan el IMSS, el ISSSTE y las dependencias de salud de las instituciones estatales, dijo el funcionario federal.
Asentó Córdova Villalobos que hasta la fecha hay 2498 casos de “neumonía atípica grave, 159 defunciones, 1311 personas hospitalizadas”, de los cuales “no se puede determinar si son por la llamada influenza porcina o por casos respiratorios graves que no tengan nada que ver con la referida enfermedad”, aclaró.
Córdova destacó que después de la primera alerta epidemiológica se presentaron dos picos en la estadística que llevan las autoridades de la Secretaría de Salud: el día 17 y luego el 20, al alza, pero “en los últimos días ha habido una disminución”, y dijo “9 defunciones el 20 de abril y 7 defunciones el día de hoy”.
Respecto a la medida del Gobierno del Distrito Federal de cerrar los restaurantes en la ciudad de México, Córdova dijo que “aplica para los lugares cerrados, restaurantes”.
Aseveró que no hay dos tipos de cepas, “que sepamos no”.
Se manifestó en contra de que a esta enfermedad se le llame “influenza “porcina” pues inicialmente el mundo de la ciencia la describe como “gripe euroasiática.
Ante la insistencia en las preguntas de los reporteros Córdova dijo que la tasa de mortalidad “es difícil evaluar”, hay muchos hospitalizados, otros graves, pero no se sabe a ciencia cierta si es por la llamada “gripe porcina”.
Informó que se continúa muy de cerca con el monitoreo, para rastrear nuevos casos nuevos, y es por eso que van a salir las caravanas de la salud.
Recordó que nos encontramos en la fase 4 de transmisión, que es de persona a persona decretada por la Organización Mundial de la Salud. “La 5 es de conglomerados, puede ser que se de o que pasemos a la 3”, ello es impredecible y afirmó que la catalogación no es para el país “son fases para el mundo, acciones de contención”.
Respecto a denuncias de que no se recibe a derechohabientes enfermos Córdova pidió que se hagan saber, que no se discrimine a nadie. Igual en los casos de centros de salud cerrados, quiere saber y mover una caravana de la salud.
Dio la cifra de más muertos por entidades. De las cifras ocupa el primer lugar el Distrito Federal, luego Estado de México y posteriormente San Luis Potosí. Agregó Córdova que los cadáveres de algunos de quienes podría presumirse que pudieran haber muerto por gripe atípica ya fueron inhumados, otros cremados, “al no tener las muestras no se sabrá”.