La Comunidad frena el ERE en la empresa de mantenimiento de la zona de Azca
jueves 30 de abril de 2009, 10:49h
La Comunidad ha rechazado el ERE solicitado por CON AZCA 2 , encargada del mantenimiento, limpieza y conservación de la zona comercial de Azca, al desestimar como causa de fuerza mayor, como alegaba la empresa, la finalización el próximo 5 de junio del convenio suscrito con el Ayuntamiento, con el que argumentaban el cese de la actividad.
De este modo, la Consejería de Empleo y Mujer desestima, en un documento fechado el 22 de abril, la solicitud para extinguir los contratos de los 22 trabajadores de la plantilla aunque aún hay tiempo para interponer un recurso de alzada.
Empleados de la empresa CON AZCA 2 acamparon en los últimos días en los jardines de la Torre Picasso para exigir al Ayuntamiento que no rescinda el convenio que concluye el próximo 5 de junio o que, en su defecto, mantenga sus puestos de trabajos en la Administración local. Los trabajadores, que destacaron por su conocimiento de los túneles subterráneos de la zona durante el incendio del Windsor, han decidido retomar durante algunas horas al día sus actividades y mantener de este modo la limpieza en Azca. CON AZCA 2 es una Entidad Urbanística de Conservación creada en 1997 por los propietarios particulares, no por el Ayuntamiento, como aseveraron fuentes municipales, ya que esta Administración "sólo la aprobó".
En 1999 se firmó un convenio entre dicha entidad y el Ayuntamiento Madrid, de diez años de duración, en el que se reparten los costes de mantenimiento de los espacios de uso y dominio público de la zona Azca correspondiendo el 52 por ciento a la empresa y el 48 restante al Ayuntamiento. El convenio finaliza este año, por lo que no se rescinde el acuerdo, siempre según fuentes del Consistorio, sino que se extingue por finalización sin posible prórroga.
La Comunidad considera en su escrito que la causa de fuerza mayor alegada, la finalización del convenio el próximo junio, no reúne los requisitos para ser tratada como tal "toda vez que la empresa es conocedora desde el 4 de junio de 1999 de que el convenio fue suscrito para un periodo establecido". La Consejería detalla que el Tribunal Supremo entiende como fuerza mayor una "superior a todo control o previsión" ponderándose a efectos de su concurrencia "la normal y razonable previsión que las circunstancias exijan adoptar en cada supuesto concreto".
Por su parte, el presidente del grupo municipal socialista, Óscar Iglesias, recordó que su formación ya adelantó que la Comunidad acabaría rechazando el ERE. Además dijo que era "ilegal" al no reunirse los requisitos para imponerlo. Iglesias, que añadió que los 22 trabajadores afectados siguen a la espera de que algún representante del Gobierno municipal se reúna con ellos, defiende que tanto si se mantiene la relación con CON AZCA 2 como si se va a una contrata cien por cien privada, se incluya en el pliego de condiciones una cláusula de subrogación para garantizar los 22 puestos de trabajo, sus derechos y la antigüedad de los trabajadores.