www.diariocritico.com

No te va a gustar

Otra estrategia informativa que impida equívocos y confusiones

Otra estrategia informativa que impida equívocos y confusiones

jueves 30 de abril de 2009, 20:06h
Otra estrategia informativa que impida equívocos y confusionesDespués del manejo caótico que hizo la Secretaría de Salud de las cifras sobre la epidemia de influenza porcina, los responsables de Comunicación Social de la Presidencia de la República evaluaron replantear la estrategia informativa del gobierno federal, una vez que hizo crisis el martes pasado.

En medios de prensa nacionales se informó que el equipo de la Coordinación de Comunicación Social tuvo diversas encerronas para determinar nuevas directrices, sobre todo después de que los ex secretarios de Salud Juan Ramón de la Fuente, Jesús Kumate y Guillermo Soberón aconsejaron al presidente Felipe Calderón “transparentar” e informar con claridad acerca del número de casos y de defunciones.

Y se dijo en estos medios de prensa que a raíz de las especulaciones que surgieron luego de que el Presidente no tuvo apariciones públicas en cuatro días, anoche se acordó que diera un mensaje en cadena nacional.

El pasmo informativo provocó que en los corrillos circularan versiones sobre la salud del mandatario e incluso si sus hijos habían sido enviados al extranjero; sin embargo, se sabe que la familia de Calderón sigue en la casa presidencial y, de hecho, los escoltas del Estado Mayor Presidencial que resguardan su seguridad siguen en funciones en espera de algún movimiento.

La política de comunicación en el tema de la influenza naufragó la noche del martes pasado, cuando el titular de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos no pudo explicar con claridad por qué el número de muertes confirmadas por este virus había disminuido de 20 a siete y, por momentos, reconoció ante la prensa nacional que no contaba con más información, tras buscar entre un cúmulo de papeles que llevaba consigo.

Los problemas se agudizaron el martes, ya que desde el día en que se declaró la alerta, el jueves pasado, el gobierno federal no logró unificar la información difundida, debido también al trato diferenciado que se dio a los medios de comunicación.

Mientras la prensa nacional recibió escasa o nula información el martes, la dependencia dio otra conferencia especial a los periodistas de agencias internacionales y medios de comunicación extranjeros, donde detalló los datos.

La confusión informativa creció, porque después de las siete conferencia, de prensa que el secretario de Salud dio, tanto en Los Pinos como en la Ssa, participó además en otro carrusel de entrevistas con medios electrónicos donde proporcionó información adicional.

De hecho, al término de la conferencia de prensa del martes pasado, especialistas del gobierno federal que no habían aparecido, como Miguel Ángel Lezana, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), participaron en un programa televisivo que pareció hecho a modo, ya que en la conducción se puso énfasis en que el gobierno federal había enfrentado bien esta contingencia.

Sin embargo, la percepción en la opinión pública parecía ser diferente, como dejaron ver los propios ex secretarios de Salud en la reunión que tuvieron con Calderón, la tarde del martes anterior, cuando reapareció, informativamente hablando, el presidente, lo cual es esencial, en una emergencia como por la que atraviesa nuestro país.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios