Cerca de 200 pequeñas y medianas empresas (PYMES) se trasladaron a China en los últimos meses, según informó este miércoles el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano tras su intervención en el foro 'China-Madrid. Punto de Encuentro de I+D+I', en el marco del 'Chinese-European Science Tecnológica Year' que se celebra estos días en la capital.
Santos Campano, destacó "el protagonismo que empiezan a tener las PYMES dentro del proceso de internacionalización", y subrayó la gran potencialidad del mercado chino, con un comercio que aumenta una media anual del 10 por ciento, y que "en 2020 será la primera potencia", dijo.
La inauguración del acto fue presidida por la viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerra, quien resaltó el reconocimiento de la propiedad privada, realizado la semana pasada por el Gobierno chino, el cuál será "una magnífica oportunidad tanto para los empresarios de ese país como para los españoles".
En este sentido, Santos Campano indicó que este reconocimiento de la propiedad privada, que afecta tanto a nativos como a extranjeros, es "el segundo paso más importante de ese país para internacionalizarse, después de la entrada en el comercio mundial". Además, explicó que la Cámara de Comercio de Madrid tiene abierto desde el 26 de octubre un plan de colaboración con China. En este ámbito de colaboración, señaló que en noviembre se celebrará en Madrid el Foro de China en España, el cual dijo "será muy importante tanto para los inversores chinos en España como para los españoles que quieran invertir allí".
Por su parte, Guerra señaló que "la Comunidad de Madrid se configura como el principal centro de referencia para la colaboración chino-española y es uno de los principales destinos del turismo chino". Además, indicó que las favorables condiciones económicas confieren a la región una "gran capacidad de atracción de empresas que ya alberga hasta el 27 por ciento de las compañías españolas de alta tecnología".
Durante su intervención, la viceconsejera destacó que la Comunidad de Madrid es uno de los destinos favoritos del turismo de negocios chino. En el 2006 se han celebrado en nuestra región 4.319 reuniones el 20,71 por ciento del total nacional (con la asistencia de casi 600.000 personas, más de un 18 por ciento del total nacional) de las que el 30 tienen un carácter internacional.
Empresas tecnológicas
Gerra indicó además que "el atractivo económico de la región madrileña hace posible una alta concentración de empresas pertenecientes a los sectores de alta tecnología". Así, explicó que el 27 por ciento de las empresas españolas de tecnología punta están implantadas en Madrid. Por sectores, se sitúan en la región el 60 por ciento del negocio aeroespacial español, el 27 por ciento de las empresas dedicadas a la biotecnología en España, y el 41 de las sedes de las empresas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TICS).
La Consejería de Economía e Innovación Tecnológica pasó de un presupuesto para actividades de I+D empresarial, en 2003, de 21 millones de euros, a 50 millones en 2006; los cuales fueron destinados especialmente a sectores considerados estratégicos, por ser altamente innovadores, como son las TICS, biotecnología y aeroespacial.