Sebastián anuncia que sólo quedan por adherirse al Plan 2000E Madrid y La Rioja
lunes 25 de mayo de 2009, 16:51h
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció este lunes que todas las autonomías se han adherido al Plan 2000E de ayudas directas a la adquisición de automóviles, salvo Madrid, La Rioja y Murcia, si bien espera que esta última región se sume al programa durante esta semana.
Sebastián, que realizó este anuncio tras reunirse con responsables de las comunidades autónomas, explicó que en todas las que se han adherido al Plan 2000E la ayuda para la compra de coches será de 2.000 euros como mínimo.
El titular de Industria añadió que durante la reunión manifestaron su adhesión a la propuesta del Gobierno central Cataluña, Baleares y Canarias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Madrid y La Rioja
Sebastián pidió a los representantes de Madrid y La Rioja que se sumen al Plan 2000E porque, en opinión del ministro, la rebaja del impuesto de matriculación, solución por la que han optado las dos comunidades, "no funciona".
En este sentido, señaló que los representantes de esta dos autonomías durante la reunión no dieron muchas razones para explicar su no adhesión al Plan 2000E. "No han dicho nada y no han tomado ninguna medida, lo que es buena señal", añadió.
"Un Renault Clio, un Seat Ibiza o un Volkswagen Polo, que se fabrican en España y tienen muy bajas emisiones, recibirían del Plan 2000E al menos 1.500 euros. En cambio, en un hipotético plan de Madrid o La Rioja recibirían cero euros, mientras que un Jaguar, fabricado en Reino Unido, con un coste altísimo y con unas emisiones altísimas, no tendría ayuda con el Plan 2000E y en cambio tendría en torno a 3.000 euros de la Comunidad de Madrid", aseguró Sebastián.
Madrid se niega
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad, Antonio Beteta, afirmó este lunes que el plan estatal de ayudas al automóvil promovido por el Gobierno central es de "eficacia muy limitada" ya que no todos los vehículos se verán beneficiados con la ayuda, "sino sólo los que emitan una determinada cantidad de dióxido de carbono , que no superen los 30.000 euros y que sustituyan a coches de más de 10 años".
El responsable regional de Economía señaló que el Gobierno regional "prefiere la vía de las desgravaciones fiscales porque considera muy peligroso entrar en el camino de las ayudas directas a sectores en crisis, ya que el de la automoción no es el único que está pasando por una difícil situación debido a la crisis económica".
Consideró que la bonificación de un 20 por ciento en el Impuesto de Matriculación beneficia "a un mayor número de automovilistas". Además, indicó que el plan del Gobierno tan sólo beneficiará a 200.000 vehículos, que son los que se vendieron el pasado año en tan sólo dos meses.