Este martes entrará en funcionamiento el túnel sur de Pío XII, que permite conectar en ambos sentidos, junto al subterráneo norte inaugurado el 28 de julio de 2006, la avenida de Monforte de Lemos y la calle de Sinesio Delgado con el paseo de la Castellana, la avenida de Pío XII y la M-30.
Los dos túneles de Pío XII, junto con el Nudo de La Paloma y la creación de un distribuidor bajo la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, son las tres actuaciones que configuran el nuevo eje transversal este-oeste en el norte de Madrid y facilitará las comunicaciones de los nuevos desarrollos de esta zona de la capital.
Ambos subterráneos serán utilizados por 44.000 vehículos diarios, cuyos conductores se ahorrarán 450.000 horas anuales, según las estimaciones del Ayuntamiento. El Gobierno municipal ha invertido un total de 43 millones de euros en la construcción de estas dos infraestructuras.
Cada uno de los túneles tiene tres carriles por sentido y están dotados de altas medidas de seguridad, como 37 cámaras de televisión o cuatro puntos de comunicación entre ambos. Para construir el túnel sur, se han tenido que salvar las vías férreas que llegan hasta la Estación de Chamartín, la línea 10 del Metro de Madrid y las canalizaciones del Canal de Isabel II.